Vacaciones escolares de invierno podrían adelantarse en Potosí, Oruro y La Paz

La decisión sobre el inicio del horario de invierno será tomada por la autoridades educativas luego de analizar los reportes y recomendaciones del Ministerio de Salud y del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).
El ministro de Educación, Edgar Pary Chambi, informó ayer que el descenso de temperaturas en los últimos días hace que se estudie el horario de invierno para los departamentos de Potosí, Oruro y La Paz.
“Vamos a tomar previsiones en lo que respecta al horario de invierno, particularmente en los departamentos de la región altiplánica que se caracterizan por las bajas temperaturas”, informó el titular del Ministerio de Educación.
La autoridad adelantó que los departamentos del oriente del país aún no requieren un horario diferenciado de ingreso a clases, pues según reportes de Senamhi el frío en esa región durará solo hasta mañana.
Entretanto se tome la decisión final, Pary recomendó a los padres de familia vestir con ropa abrigada a sus hijos y que las unidades educativas no exijan el uniforme, priorizando la salud de los estudiantes para evitar enfermedades respiratorias.
La autoridad ministerial insistió en la importancia de continuar acudiendo a los puntos de vacunación gratuita contra el Covid-19, con el fin de evitar síntomas graves de la enfermedad y además de mantener las medidas de bioseguridad para frenar la expansión del virus.
Una vez que se confirme el horario de invierno para las unidades educativas, los estudiantes del turno de la mañana ingresarán media hora después de su horario normal; en tanto que los del turno de la tarde saldrán media hora antes.
En esa línea, el viceministro de Educación Regular, Bartolomé Puma, adelantó que si se llega a determinar el horario de invierno desde mayo, se volvería a la normalidad los primeros días de agosto.
Resaltó que a nivel nacional todos los estudiantes están en clases presenciales, por lo que las otras modalidades no se están implementando.
“Estamos seguros de que estamos mejorando la calidad educativa con la presencialidad, porque detectamos que los estudiantes de primer año estaban con deficiencia de psicomotricidad, pero ahora ya están mejorando”, indicó el viceministro Puma en entrevista con Bolivia TV.