Un amparo obliga a suspender el proceso de preselección de candidatos para las judiciales

Un ciudadano, en Beni, presentó un recurso para anular el proceso y la convocatoria, argumentando que el requisito de no haber expresado posturas políticas de manera pública vulnera la libertad de expresión.

El proceso de preselección de candidatos para las elecciones judiciales fue suspendido en tanto se resuelve un Amparo Constitucional por una sala en Beni.

Mediante un comunicado, la Asamblea Legislativa Plurinacional, informó este miércoles la determinación.

“La presidencia de la Asamblea Legislativa Plurinacional comunica que en atención a la Medida Cautelar determinada en auto No. 037/2023 pronunciado por la Sala Constitucional Primera del Tribunal departamental de Justicia de Beni; dentro de una acción de Amparo Constitucional, los procesos de preselección de candidatos para la conformación del Tribunal Constitucional, Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Agroambiental y Consejo de la Magistratura, quedan suspendidas desde el momento de la notificación hasta la resolución de la acción”, dice la nota.

El Amparo fue interpuesto por el ciudadano Miguel Ángel Balcázar, quien pidió anular el reglamento de preselección y la convocatoria. Argumenta que el requisito de no haber expresado posturas políticas de manera pública vulnera la libertad de expresión.

Asegura, además, que impide el ejercicio del derecho a ser elegido en condiciones de igualdad.

La Sala Constitucional admitió el amparo y fijo audiencia para este jueves; sin embargo, aceptó la medida cautelar disponiendo la paralización del proceso y los plazos.

Hasta este miércoles cinco personas presentaron su postulación: Hermes Flores Eguez al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). Leopoldo Miguel Escobar Ramos y Porfirio Machado Gisbert al Consejo de la Magistratura; y Cyborg Kanashiro Bronnkss y Vivían Fabiola Torrez Saavedra al Tribunal Constitucional Plurinacional

El plazo para la presentación de los requisitos para los postulantes vencía este sábado 15 de abril, según la Comisión Mixta de Constitución de la Asamblea Legislativa.

Plazos suspendidos

El vicepresidente de la Comisión Mixta de Constitución de la Cámara de Diputados, Juan José Jáuregui (MAS) explicó que la suspensión del proceso de preselección obliga también a la postergación de los plazos establecidos.

“Se suspenden los plazos, si vamos a suspender uno o dos días (la preinscripción de candidatos), va tener que posponerse también el cierre de inscripciones. Es decir, si concluía el sábado, todo el tiempo pospuesto tiene que compensarse en los días posteriores al sábado”, explicó.

Anunció que este tema deberá ser analizado en el pleno de la Asamblea; sin embargo, reiteró que el proceso no está finalizado, sólo se lo ha pospuesto hasta resolver un amparo.

“No se ha pospuesto indefinidamente este proceso. Se ha dictado una medida cautelar entre tanto se instala la audiencia para resolver. En la audiencia que se instalará mañana nosotros vamos a hacer conocer nuestras observaciones a las pretensiones del ciudadano que presentó el amparo”, explicó.

El diputado cuestionó la decisión de los vocales del Tribunal de Trinidad, asegurando que hubo una inadecuada observancia a la norma. “La Constitución prevé que recursos se aplican en contra de resoluciones de Asamblea Legislativa. Para criterio nuestro, fue inapropiada la admisión”, explicó.

Respecto a la observación del ciudadano que presentó el recurso, Jáuregui dijo que ese requisito tiene su respaldo en la Constitución Política del Estado.

Cronograma para las judiciales

Hace unos días en La Razón Radio, el vocal Tahuichi Tahuichi, explicó que se fijó para el 29 de octubre las elecciones judiciales. Aclaró que los plazos estaban ajustados, por lo que esta suspensión podría modificar todo el cronograma.

Según el cronograma inicial, el 15 se cerraba la preselección de candidatos y del 17 al 27 de abril, se verificará el cumplimiento de los requisitos de los aspirantes; el 28 de abril se publicaría la lista de habilitados.

Del 29 de abril al 4 de mayo se recibirán las impugnaciones, y del 11 al 21 de mayo se evaluará la experiencia laboral y formación profesional.

En tanto que del 22 al 27 de mayo se realizará la evaluación de conocimientos de forma escrita; del 28 de mayo al 4 de junio, las entrevistas.

Luego se hará el informe final de evaluación, que no tiene fecha de conclusión, para su remisión y tratamiento en la Asamblea. Ésta aprobará, por dos tercios, la preselección de los postulantes para las elecciones.

Luego de ese trabajo, las listas de los preseleccionados serán remitidas al Tribunal Supremo Electoral (TSE) para el proceso electoral.