Tribunal de Ética sanciona a Amalia Pando por difundir información falsa

Incurrió en información no veraz, difundió datos imprecisos y no respetó el principio de igualdad periodística, entre otros, indica una resolución.26 abril 2022

Amalia Pando, conductora de Cabildeo Digital

El Tribunal Nacional de Ética Periodística (TNEP) emitió la Resolución N° 005/2022 por la que exige a la periodista Amalia Pando Vega, responsable del espacio informativo Cabildeo Digital, que rectifique públicamente la falsa información en contra de Luis Marcelo Arce Mosqueira.

El 30 de enero de 2022, con el enfoque de “La negociación secreta del hijo de Arce con Venezuela”, Amalia Pando acusó a Arce Mosqueira de haber negociado en Caracas (Venezuela) a nombre del Estado Plurinacional de Bolivia la entrega de la Planta Productora de Urea y de sus derivados.

DENUNCIA
Ante esa afirmación, Luis, hijo del presidente Luis Arce, el 18 de marzo de 2022, presentó denuncia ante el TNEP por la vulneración de deberes y restricciones establecidos en el Código Nacional de Ética Periodística, y solicitó inicie el tratamiento informativo del hecho, a través de su reglamento.

En ese contexto, el 20 de abril de 2022, el Tribunal Nacional de Ética Periodística emitió la Resolución N° 005/2022 por la que se exige a Amalia Pando Vega rectifique la afirmación realizada el 30 de enero de este año, después de un análisis de la denuncia y de las pruebas de descargo presentadas por la sindicada, en las que se evidenció siete transgresiones en el ejercicio profesional periodístico en Bolivia como:

Información inexacta y no veraz, difundió información imprecisa, no respetó el principio de igualdad periodística, no diferenció información de opinión, no tuvo fuentes idóneas y confiables, divulgó información falsa y tendenciosa, y acudió al sensacionalismo.

RESOLUCIÓN
El documento indica: Que la periodista Amalia Pando Vega debe observar, en su trabajo periodístico, la exigencia ética de veracidad y la contextualización de los hechos se reprocha.

Que la periodista Amalia Pando Vega debe considerar la exigencia ética del equilibrio informativo que, le obliga a presentar las distintas facetas de la información, consultando la parte y contraparte.

Que la periodista Amalia Pando Vega, bajo el espíritu del respeto a la diferenciación entre información y opinión, debe aplicar esta existencia en su labor periodística.

Asimismo, y dentro del alcance no punitivo sino ético del TNEP, la periodista Amalia Pando Vega, bajo el artículo 25, numeral 1, de su Reglamento de Funcionamiento, deberá rectificar mediante el derecho a réplica la nota periodística publicada con las aclaraciones pertinentes o formulando las disculpas del caso.

TRANSPARENTE
En esa línea, el diputado por el MAS, Sandro Ramírez, calificó como transparente y responsable la resolución emitida por el Tribunal Nacional de Ética, porque se constituye en un precedente para que los trabajadores de la prensa oral, radial y televisiva cumplan su misión de informar con la verdad.

Dijo que cuando la política se sobrepone a la digna labor del ejercicio periodístico, se debe tener cuidado para evitar incurrir en subjetivismos atentatorios a los Derechos Humanos, como el honor.

“La resolución es un antecedente para que toda y todo periodista cumpla con el derecho de informar con la verdad al pueblo boliviano, sin mentir. Es bueno reconocer el trabajo profesional de muchos periodistas, así como lamentar otros por el perjuicio que hacen a la integridad de las personas o de las instituciones sin importar el daño que están ocasionando”, indicó.

A su vez, el diputado Juanito Angulo, aseguró que la administración del presidente Luis Alberto Arce Catacora garantiza la libre expresión de los medios de comunicación y el trabajo de los periodistas, decisión que desde su punto de vista debía ser asumida con responsabilidad, pero que lamentablemente existe un consorcio mediático que ha asumido un rol político en lugar de cumplir con su mandato de informar al pueblo boliviano con la verdad, en su afán de deslegitimar al Gobierno nacional y generar desestabilización.

El oficialista saludó la decisión del Tribunal Nacional de Ética Periodística porque la denuncia realizada por la periodista Amalia Pando carece de la contraparte, no consultó al aludido sobre si es cierta la negociación de la Planta de Urea con una empresa venezolana.

“La resolución es un precedente para que los medios de comunicación cumplan con la responsabilidad de informar con la verdad al pueblo y no se incurra en la desinformación como es el caso de la señora Amalia Pando que ha faltado a la verdad”, sostuvo.

En Bolivia está garantizada la libertad de expresión

La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, reiteró ayer que en el Estado Plurinacional de Bolivia está garantizada la libertad de expresión de las y los bolivianos, así como la libertad de información a través de los medios de comunicación.

La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón. (Foto: APG)

Asimismo, dijo que los periodistas en el marco de lo establecido en la Constitución Política de Estado y su Código de Ética, deben encarar un trabajo responsable, con la verdad y objetividad para con el pueblo boliviano.

“Desde el primer día del Gobierno nacional hemos dicho que está garantizado el trabajo de los medios de comunicación y de los periodistas, pero que debe ser responsable con la sociedad y cumplir las normas para que tengamos una sociedad informada en el marco del equilibrio”, sostuvo.

Portal Brújula Digital tergiversó una noticia y tuvo que disculparse

El 7 de diciembre de 2021, el portal web del periódico Brújula Digital pidió disculpas por haber tergiversado el 29 de mayo de ese mismo año las declaraciones de la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, sobre las relaciones bilaterales de Bolivia con Estados Unidos (EEUU).

La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, en esa ocasión, informó que la decisión se asumió por recomendación del Tribunal Nacional de Ética Periodística.

“El Tribunal Nacional de Ética ha señalado que este medio de comunicación tiene que informar con exactitud y que se pidan las disculpas correspondientes. Saludamos que este medio de comunicación haya cumplido y procedido de manera rápida”, manifestó.

La disculpa pública señala: “Siguiendo la recomendación del Tribunal Nacional de Ética Periodística, pedimos disculpas a la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, por la ‘falta de exactitud en la inclusión de palabras que ella no dijo, en atención al examen cauto de las declaraciones, la documentación de las afirmaciones hechas y el manejo de datos fidedignos’ como señala la Resolución 001/2021”.

Alcón dijo que el resultado se logró por una demanda planteada por el Viceministerio de Comunicación contra ese medio digital.
Recordó que el punto primero del Código Nacional de la Ética Periodística determina que, se debe informar con exactitud y veracidad en el marco de la contextualización y el equilibrio.

La ministra de la Presidencia, María Nela Prada.

La determinación del Tribunal Nacional de Ética Periodística fue emitida el 26 de noviembre de 2021 y contiene tres recomendaciones.

Primero, menciona que Brújula Digital y el periodista que redactó la nota en cuestión tengan mayor cuidado en la exigencia de la exactitud para el tratamiento periodístico de sus informaciones, esto en referencia a declaraciones textuales.

Segundo, menciona que el medio, y en el alcance del artículo 25 del Reglamento de Funcionamiento del Tribunal Nacional de Ética Periodística, deberá expresar a la ministra María Nela Prada las disculpas correspondientes por su falta de exactitud en la inclusión de palabras que ella no dijo.

Tercero, que ambas partes tomen en cuenta que Brújula Digital publicó, de manera voluntaria e inmediata, la carta de la Viceministra de Comunicación, bajo la figura del derecho a réplica, establecido en el artículo 106 de la Constitución Política del Estado.

Asimismo, dentro de sus recomendaciones, el Tribunal Nacional de Ética Periodística determina que Brújula Digital incurrió en la vulneración del punto primero de los deberes del Código Nacional de Ética Periodística a respetarse, siendo que en la nota en cuestión no hizo referencia al MAS.

LinkedIn