“Tierra de nadie”: Advierten nuevas plantaciones de marihuana en carpas solares en el Norte Potosí

En 2017 y 2022, la Felcn ya halló sembradíos de marihuana en carpas solares en el Norte de Potosí. En junio de este año, tomaron nuevas imágenes de viveros en el que aparentemente continúa esa práctica ilegal en las áreas rurales potosinas.

La Paz, 13 de julio del 2023 (ANF). – Imágenes tomadas en junio de este año revelaron posibles nuevas plantaciones de marihuana en carpas solares (viveros) en áreas rurales del Norte de Potosí, muy cercano al municipio de Uncía.

El jefe de bancada de Comunidad Ciudadana (CC) en la Cámara de Diputados, Enrique Urquidi, exigió a las autoridades de Gobierno y de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) realizar una inspección por esas zonas donde aparentemente siembran marihuana, sustancia controlada en el país. 

“Hemos conocido que, en el departamento de Potosí, muy cerca a la población de Uncía, campea la producción de marihuana sin que el Estado ni ninguna autoridad tome cartas en el asunto. Desde la Asamblea Legislativa, a través de la comisión competente, estamos exigiendo una inspección inmediata”, declaró Urquidi.

La información que recibió el parlamentario fue que esos sembradíos estarían donde están asentadas las poblaciones rurales de los ayllus Laymes, Qaqachacas, Jucumanis y otros. 

El diputado indicó que recibió información sobre la instalación de carpas solares del tamaño de una cancha de básquet y otras con una dimensión de una cancha de fútbol. Todas estarían repletas de sembradíos del alucinógeno.

El nombre con el que se habría bautizado a la sustancia controlada en esa región es el “orégano”; y el kilo podría tener un valor de 109 dólares.

La diputada potosina de CC Lissa Claros afirmó que es un secreto a voces la existencia de plantaciones irregulares y ante esa realidad el Ministerio de Gobierno no realiza ninguna acción. Al contrario, los personeros del Estado se sacan fotos con dirigentes involucrados en esos ilícitos.

“No es la primera vez (que se denuncia ese hecho), esto es un secreto a voces de que no es simplemente en esta región del Norte Potosí, sino en Oruro, Cochabamba y en muchas otras regiones donde existen estás plantaciones irregulares”, declaró Claros a la ANF.