Tenis boliviano se debate en fuego cruzado: jugadores acusan y la FBT asume defensa

El tenista nacional Federico Zeballos. | APG

Los tenistas Federico Zeballos, Murkel Dellien y Boris Arias emitieron ayer un duro comunicado que puso tensión y en vilo la relación con la Federación Boliviana de Tenis (FBT), ante presuntos incumplimientos por parte de la entidad en diferentes aspectos, entre ellos el económico y una falta de pago de honorarios tras la llave del Grupo II Mundial de Copa Davis ante Tailandia en 2022.

Por estas desaveniencias, el 3 y el 4 de febrero, Bolivia asistió al duelo ante Georgia por el GII con jugadores juniors. 

También advirtieron con no volver a jugar hasta que se cumpla el contrato, mientras que Hugo Dellien anunció que no regresará a representar al país hasta que las autoridades de la FBT sean otras y dejen de hacerle daño al deporte.

“Teníamos un contrato por dos encuentros y eso es lo que estamos pidiendo en el contrato firmado por Hugo e Hiber (Villafañe). Nosotros esperamos que la federación cumpla”, anunció Boris Arias, tenista nacional.

La dificultad partió ante Tailandia y el porcentaje acordado por el orden de ranking de los jugadores: monto al primero, otro para el segundo, tercero y cuarto. Ante la ausencia de Hugo (raqueta 1), por lesión, la FBT debió pagar ese dinero al mejor posicionado del equipo entonces, Murkel Dellien, pero sólo quiso cancelar en el orden de clasificación general ATP y no el de esa convocatoria.

Asimismo, Hugo acotó, en calidad de representante del grupo de tenistas, que nunca antes se presentó un problema similar de incumplimiento.

A ello se agregó que los jugadores analizan recurrir a abogados para intimar a la FBT ante el incumplimiento y una falta de respuesta de la entidad.

“Siempre cumplió la federación con los tratos, menos con esto. En su momento, Boris y Federico hablaron con Hiber antes de la serie de Tailandia y les dijo que se iba a cumplir todo, pero después no se hizo. Por eso, ellos decidieron asumir esta medida”, denunció Hugo.

“Siempre quisimos arreglar esto con el presidente, pero nunca nos respondió”, acotó Zeballos.

Tras el comunicado emitido por los jugadores, el titular de la FBT, Hiber Villafañe, dio la versión federativa de los hechos en contacto con Los Tiempos.

Según Villafañe, se trata de “temas conceptuales y de interpretación” por parte de los tenistas acerca de la situación.

“Hay una falta a la verdad total, porque nosotros por cada versión de Copa Davis hacemos un contrato y ellos reciben su parte. Hay montos que llegan de ITF (Federación Internacional de Tenis, por sus siglas en inglés) y claramente, en el contrato de ITF, según su política y estatutos, nos llega un dinero en función a la versión del torneo y del grupo en el que estamos, ya que son diferentes montos. Llega un dinero a la FBT y dice que la federación puede usar esos dineros en función de nuestras políticas”, relató Villafañe.

Según el dirigente federativo, existe una mala interpretación de los jugadores, ya que ellos consideran que “todo el dinero que llega, los entiendo porque es un tema de interpretación que no compartimos, es para ellos”. 

De acuerdo a la versión del titular de la FBT, el monto que ITF desembolsa se hace a través de un intermediario, conducto que recae en la federación nacional. Caso contrario, según Villafañe, el dinero podría ser directamente desembolsado a los tenistas.

Finalmente, Villafañe resaltó que un porcentaje del monto total desembolsado por participación en Copa Davis debe quedar en manos de la FBT, entidad que debe destinar el dinero a proyectos del deporte blanco, entre ellos el financiamiento a la formación de nuevas camadas de jugadores. Agregó que sí se cumplió con los tenistas, en base a los porcentajes acordados entre partes.

Sobre el caso de la ausencia de Hugo Dellien en la llave ante Tailandia, el directivo afirmó que el porcentaje acordado (para el número 1) quedó en manos de la FBT.