Tarija: La tierra andaluz y sus atractivos turísticos

El patrimonio más valioso es su gente. Acogen al visitante siempre con una amable y amistosa sonrisa.

La capital de la sonrisa tiene atractivos turísticos invaluables y dignos de ser visitados, además de paisajes hermosos. La chura ciudad de Tarija, sus valles y el chaco invitan a pasar momentos inolvidables.

La capital Tarija enclavada en un hermoso valle a orillas del río Guadalquivir tiene diversos sitios para ser visitados, tanto en la ciudad como en sus alrededores, tales como la Casa Dorada, el Castillo Azul, el Convento Franciscano y muchos otros que son prueba viva de un esplendoroso pasado.

La apreciada ruta del vino y singanis es un singular paseo, donde se conoce los viñedos y la industrialización de la uva para convertirla en vino, singani, y hasta ambientadores; en cada hacienda vitícola se puede degustar, tanto en las más modernas haciendas como en las artesanales como la Casa Vieja.

Cerca a Tarija se encuentra Tomatitas, lugar donde se puede degustar los deliciosos cangrejitos.

Se puede degustar en Tarija de un saice, un pescado a la parrilla o el famoso cerdo a la cruz, que son platos dignos de la chura Tarija.

Cerca a la frontera con la  República Argentina se encuentra Yacuiba, hermosa población que junto con Villamontes están llenas de la historia de la Guerra del Chaco.

La Casa Dorada es un monumento nacional y también sirve como la «Casa de la Cultura» de Tarija.

TARIJA PATRIMONIAL

Tarija posee muchos patrimonios culturales, como ejemplos: la Casa Dorada, el Castillo Azul, la Iglesia Catedral, Iglesia San Roque, Convento e Iglesia de San Francisco, la Capilla de San Juan, Iglesia de San Lorenzo, Iglesia de Chaguaya, la casa del expresidente Jaime Paz, casa de Tomás O’connor, casa de Oscar Alfaro, casa del Gral. Avilés, casa de Aniceto Arce y otras.

GASTRONOMÍA

Tarija destaca por la producción de uvas y hortalizas, abundantes en las zonas de los valles. En el Chaco se cultiva caña de azúcar, maní, soya y algodón entre otros productos. En su ganadería destaca la cría de ganado vacuno, ovino, porcino y caprino. La gastronomía tarijeña, chapaca, posee profundas raíces español-moriscas e indígenas, transformadas por el mestizaje y los diferentes momentos históricos, convirtiéndose en una cocina con amplia gama de platos y recetas, lo cual la hace variada, rica y diferente.

Uno de ls atractivos es la ruta del vino, donde se visita viñedos y bodegas industriales.

CULTURAS VIVAS

Entre las actividades tradicionales de Tarija se encuentran: La ambrosiada, la pelada de chiva, la doma de potro, la pialada, y, entre los juegos gauchescos se practican: La jugada de taba, La corrida de sortija y la cucaña o palo encebao. Además de peñas con música y baile.

Ya sea comiendo, bebiendo un vino o visitando el patrimonio arquitectónico de  Tarija, el vistante puede tomarse unos minutos para sentarse en una de la bancas de plaza central Luis de Fuentes y Vargas, un lugar tranquilo perfecto para relajarse. Aunque Tarija es la capital y ciudad más grande del departamento, la plaza puede parecer casi el centro de una ciudad tranquila.