Se estrena Karnawal, filme que une fronteras a través del baile

La película Karnawal, del director Juan Pablo Félix, se estrenó ayer en salas de cine del país. Parte del filme se rodó en Villazón, Potosí, donde el protagonista muestra su talento en el baile. El filme llega en coincidencia con el Día del Cine Boliviano.

La ópera prima de Félix cuenta con varios reconocimientos en festivales internacionales de cine. En Bolivia, recibió el premio del público en el Festival Nacional de Video (Fenavid); además de un premio del Bolivia Lab, que le permitió contar con el sistema de sonido Dolby Atmos. Es la segunda película latinoamericana que tiene esa tecnología y la primera boliviana (coproducción).

Durante el Carnaval, en la frontera argentina con Bolivia, un joven bailarín se prepara para la competencia de danza más importante de su vida, cuando recibe la visita inesperada de su padre, un ladrón incontrolable quien pondrá en peligro su sueño, dice la sinopsis de Karnawal, que fue realizada en coproducción con Argentina, Bolivia, Brasil, Chile y México.

El productor nacional, Gerardo Guerra de Londra Films, resaltó la participación boliviana a través de personal técnico como jefes de área. Él es productor ejecutivo y productor en Bolivia, además de Cesar Morón, en diseño de producción; Regina Calvo, en el vestuario, y también personal de producción en diferentes áreas.

Se suman Fernando Lamas y Mónica Lairana (actriz y cineasta  argentina-boliviana), quienes tuvieron papeles en el filme. Asimismo, la Alcaldía de Villazón aportó con recursos destinados para promoción turística,

Respecto al título, Guerra contó que Karnawal viene de la pronunciación o como se ve el Carnaval en esa zona. “Es una adaptación del castellano al quechua y el concepto está en el filme como el Carnaval andino. Toda la película tiene referencias al folklore y al diablo que sale en la fiesta de la carne”, explicó.

En la historia, el padre (interpretado por Alfredo Castro) tiene permiso de salir de la cárcel en esos días para visitar a su familia. Ahí se produce un desequilibrio porque Cabra (el protagonista, Martín López Lacci) se alista para un concurso de malambo y no contaba con que su padre saliera y que quiera verlo.

Espera

“Confío en que la película va a gustar mucho también al público boliviano, no porque tenga participación boliviana o no, sino porque es muy entretenida, dinámica, genera empatía y tiene calidad artística”, dijo Guerra sobre la expectativa del estreno del filme en Bolivia.

Karnawal se estrenó en 2020 en el Festival Internacional de Cine de Toronto TIFF y recientemente pasó a la etapa de candidatas a nominación de los Premios Platino del Cine Iberoamericano, con seis menciones.