Remesas marcan record histórico llegando a $us 1.437 millones en 2022

Las remesas enviadas por los connacionales que radican en el exterior durante el año pasado alcanzó un récord histórico y llegó a los $us 1.437 millones, un crecimiento del 2,7% respecto a 2021.

El presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Edwin Rojas, afirmó que estas remesas tienen un impacto positivo en las familias que reciben porque les da un flujo de ingresos ya sea para sus gastos o ahorros. Además, dijo que fortalece las Reservas Internacionales (RIN).  

“Se ha batido un récord histórico en materia de recepción de remesas que envían los connacionales del resto del mundo, se ha alcanzado 1.437 millones de dólares y esto significa un crecimiento del 2,7% respecto a la gestión anterior”, dijo Rojas en conferencia de prensa.

De los $us 1.437 millones enviados por los trabajadores bolivianos en el exterior en 2022, desde España se envió el 31,4%, de Chile el 21,6%, de Estados Unidos el 20,7%, de Brasil el 5,8% de Argentina el 4,7% y el restante 15,8% de otros países.

“En conjunto, los recursos que envían nuestros connacionales de estos países representa el 84,2%”, indicó el presidente del BCB.

Principal sector de remesas

En tanto, el departamento de Santa Cruz es el principal recetor de las remesas con el 52%, a Cochabamba llegó el 25%, a La Paz un 11% y al resto de las regiones un 11,9% “En conjunto estos tres departamentos son receptores de un 88% de los recursos que envían los connacionales”.

Por su parte, el presidente Luis Arce destacó el crecimiento del envió de las remesas y consideró que esos recursos impulsan la reconstrucción de la economía.

“La reconstrucción económica de #Bolivia también se impulsa gracias al gran trabajo y esfuerzo de nuestros compatriotas en el exterior. En 2022 nuestras remesas familiares batieron récord histórico llegando a $us 1.437 millones, 2,7% más que en 2021”, escribió en su cuenta de Twitter.