Red de silencio: acusan 24 años de abuso de curas a 400 víctimas

Exalumnos del Juan XXIII, mediante su abogado, aseguraron tener, supuestamente, más pruebas de pederastia. Pusieron el foco entre los años 1976 y 2000.
Los exestudiantes víctimas de presunto abuso en el Colegio Juan XXIII de Cochabamba aparecieron ayer con carteles con palabras como “verdad y “justicia”. Pero uno concentró la atención. Como si de un organigrama se tratara, el afiche expuso un “esquema de la pederastia” en el que figuran nombres y rostros de supuestos religiosos abusadores de menores.
Mediante el abogado José Luis Gareca, su representante legal, los exestudiantes denunciaron una presunta “red del silencio” basada en el período que comprende desde 1976 hasta 2000, tiempo en el que dirigieron el establecimiento jesuitas como Carlos Villamil, Antonio Menacho, Francisco Pifarré y otros.
El jurista, a tiempo de dejar en claro que los exalumnos rechazan la revictimización, presentó el esquema hecho a mano y acusó que “todos fueron directores de forma continua y todos han cometido ilícitos de abuso sexual, de abuso de poder y otros tipos de violencia en contra de los alumnos”.
Los exestudiantes ya contarían con testimonios. Entienden que el diario del fallecido Alfonso Pedrajas solo es un “elemento más”.
“TESTIGOS CLAVES”
Se prevé que la causa que apunta a religiosos pederastas sume testigos claves. Al menos, esa fue la advertencia dada por el grupo de exestudiantes. Gareca anticipó que “en su momento van a declarar”, por lo que solicitarán reserva absoluta, a fin de garantizar la protección.
“CÁLCULO EXTRAOFICIAL”
De forma extraoficial, la parte legal de los exalumnos del Juan XXIII estima la existencia de unas 400 presuntas víctimas de abuso deshonesto en el país.
Es por ello que aquellos que fueron parte de la entidad y supuestamente fueron sometidos a abusos, quieren resarcimiento.
“La Compañía de Jesús nos ofrece escucharnos y darnos apoyo psicológico. Queremos justicia, reparación para las víctimas y sus familias. Vamos a luchar en el marco local, nacional e internacional”, reclamó el abogado.
En un futuro, los afectados esperan que los implicados sean castigados por el delito de lesa humanidad, figura que esperan que incluya a encubridores. Para sustentar la acusación, los exalumnos aparecieron ayer con videos en formato VHS, cuyo contenido sería comprometedor.
“Se van a presentar las pruebas, los videos de los jóvenes en los que hablan de los tocamientos, de todo lo que sufrían”.
Por su lado, un exestudiante acusó la existencia de 15 cartas manuscritas pertenecientes, supuestamente, a adolescentes de la década del 90.
Enterada del escándalo que vincula a religiosos con abuso deshonesto contra menores, la Compañía de Jesús ha expresado su deseo de colaborar en las investigaciones. De hecho, dijo haber recolectado varias denuncias.
La polémica creció luego de que se supiera que el diario de Pedrajas llegó con borrones a la Fiscalía. Al respecto, la Compañía negó estar obstruyendo a la Justicia. También habilitó su canal de ‘Escucha y Atención a la Víctimas’ de abusos.
Diario Opinión