Primer gabinete ministerial de la historia chilena con mayoría de mujeres

Por primera vez en la historia chilena, el Ejecutivo tiene la particularidad de contar con la mayor cantidad de mujeres.

El presidente Gabriel Boric Font designó a sus nuevos ministros para el inicio de su mandato con mayoría femenina que proviene de espacios de izquierda e independientes.

«Hemos conformado este equipo de trabajo con personas preparadas, con conocimiento y experiencia, comprometidos con la agenda de cambios que el país necesita y con la capacidad de sumar miradas, distintas perspectivas y nuevas visiones», dijo Boric sobre su equipo de trabajo.

En términos de paridad de género, 14 de los 24 funcionarios serán mujeres. Algunas de ellas  ocuparán carteras trascendentales como la Cancillería, Interior y Seguridad, Medio Ambiente, Justicia, Trabajo, entre otras.

Las ministras del Interior, de la Mujer y la portavoz estarán en el primer anillo político de la nueva administración.

Las nuevas ministras son: Antonia Urrejola (Relaciones Exteriores), Maya Fernández (Defensa), Jeanette Vega (Desarrollo Social), Marcela Ríos (Justicia), Jeanette Jara (Trabajo), María Begoña Yarza (Salud), Marcela Hernando (Minería), Javiera Toro (Bienes Nacionales), María Eloísa Rojas (Medioambiente), Alexandra Benado (Deporte), Antonia Orellana (Mujer) y Julieta Brodsky (Cultura), además de Siches y Vallejo.

Otra particularidad del nuevo Ejecutivo chileno es la presencia de personas jóvenes: siete de los 24 ministros no alcanzan los 40 años.