Presionan a brasileños para votar por Bolsonaro bajo amenaza de despido de sus fuentes laborales

Más de 170 empresas amenazaron con despedir a empleados que no voten por el jefe de Estado, Jair Bolsonaro, por lo que están siendo investigados por “abuso electoral” en la justicia laboral.
Mientras las encuestas dan a Lula, del Partido de los Trabajadores (PT), favorito para vencer en el balotaje del 30 de este mes, se desató una suerte de fiebre del bolsonarismo que afectó a las iglesias evangelistas, sobre todo las grandes, que cerraron acuerdos de apoyo político a Bolsonaro.
“En una de las iglesias de mi barrio el pastor amenazó con expulsar a la gente que iba a votar a Lula; mi cuñada, por ejemplo, ahora tiene miedo de ir a votar”, dijo a Télam Eric Aparecido Barbosa, jardinero en los barrios ricos y residente del barrio de Interlagos, donde está ubicado el autódromo que es escenario de la Fórmula Uno.
En Interlagos funcionan grandes templos alineados con Bolsonaro, como la Iglesia Universal, del magnate Edir Macedo, dueño del canal televisivo Record, que está siendo acusado por el PT de diseminar fake news de la campaña del bolsonarismo.
Las noticias duran dos días en el aire y luego son eliminadas por la justicia electoral, pero las versiones falsas siguen siendo diseminadas por grupos de WhatsApp y por eso es un tema judicial más que político, dijo a esta agencia el senador Randolfe Rodrigues, del Partido Rede, coordinador de la campaña de Lula.
El Ministerio Público del Trabajo recibió 172 denuncias de asedio electoral en 21 Estados.