Pacto de Unidad deja de hablar de cambios en el gabinete: «Es tuición de nuestro hermano presidente»

Pacto de Unidad deja de hablar de cambios en el gabinete: «Es tuición de nuestro hermano presidente»

Después de una reunión de casi cuatro horas entre el Pacto de Unidad y el presidente Luis Arce, los sectores sociales parecieron descartar, por ahora, cambios en el gabinete. El secretario ejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb), Eber Rojas, dijo que presentaron sus «observaciones», pero que la decisión es del mandatario. 

«Algunas personas siguen con ese pensamiento de que va a haber cambios. Nosotros hemos acordado con el hermano presidente, con el vicepresidente, y hemos informado que va a haber una evaluación permanente para reflexionar (sobre) malos entendidos, malos trabajos políticamente, para mejorar. No solamente para cambiar un ministro, sino para mejorar la calidad de gobernabilidad», manifestó ante la prensa. 

«(Los cambios) son tuición de nuestro hermano presidente, no es tuición de nosotros. Nosotros ya hemos hecho llegar las propuestas, ya hemos hecho llegar las resoluciones. (…) El hermano presidente está evaluando a su gabinete permanencia, permanencia (sic) no solamente es para cambiar, sino para mejorar el trabajo del gabinete”, subrayó el dirigente, quien adelantó que tienen previsto reunirse mensualmente con Arce. 

El pasado enero, el Pacto de Unidad solicitó una reunión con el presidente Arce para evaluar el gabinete sin la presencia de los ministros. Entonces solicitaron la “destitución inmediata” del ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, y del viceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales, Juan Villca. 

En la cita del 19 de enero, analizaron temas como la ejecución presupuestaria y los proyectos de cada cartera del Estado, pero los presentes evitaron dar detalles sobre los posibles cambios. Entonces entraron a un cuarto intermedio hasta este viernes, en el que se llevó a cabo una reunión de coordinación en la sede de la Csutcb. 

El Pacto de Unidad está conformado por cinco entes matrices: la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb), la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia – Bartolina Sisa (Cnmciob-bs), la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales Originarios de Bolivia (Csciob), el Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (Conamaq) y la Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano (Cidob).