Nobel de la Paz fuertemente simbólico para activistas de Ucrania, Rusia y Bielorrusia

El galardón fue atribuido al activista bielorruso encarcelado Ales Bialiatski, a la oenegé rusa Memorial -cuya disolución ordenaron las autoridades rusas- y al Centro por las Libertades Civiles de Ucrania.

Un Nobel de la Paz fuertemente simbólico para activistas de Ucrania, Rusia y Bielorrusia, tres de los principales actores del conflicto ucraniano.

El galardón fue atribuido al activista bielorruso encarcelado Ales Bialiatski, a la oenegé rusa Memorial.

Cuya disolución ordenaron las autoridades rusas- y al Centro por las Libertades Civiles de Ucrania.

«El comité Nobel noruego desea honrar a tres destacados estandartes de los derechos humanos, de la democracia y de la coexistencia pacífica en los tres países vecinos que son Bielorrusia, Rusia y Ucrania».

Declaró su presidenta, Berit Reiss-Andersen.

Como esperaban los expertos, el comité Nobel quiso enviar un mensaje frente a la guerra en Ucrania.

Que ha sumido a Europa en la crisis de seguridad más grave desde la Segunda Guerra Mundial.

Sin embargo, los cinco miembros del comité Nobel evitaron criticar directamente al presidente ruso, Vladimir Putin.

Que inició la invasión de Ucrania el pasado 24 de febrero y este mismo viernes celebra su 70º cumpleaños.

«Este premio no va dirigido contra Vladimir Putin, ni por su cumpleaños ni en ningún otro sentido, excepto por el hecho de que su gobierno, como el gobierno de Bielorrusia, representa un gobierno autoritario que reprime a los activistas por los Derechos Humanos», declaró Reiss-Andersen.

Además, instó a Bielorrusia a liberar a Ales Bialiatski, presidente fundador del Centro de defensa de los Derechos Humanos Viasna («Primavera»), encarcelado desde 2021, tras las manifestaciones masivas del año anterior contra la reelección del presidente Alexander Lukashenko, considerada fraudulenta por los países occidentales.

Documentación de crímenes

«Nuestro mensaje es exhortar a las autoridades de Bielorrusia a liberar a Bialiatski y esperamos que eso ocurra y que pueda venir a Oslo y recibir el premio», declaró Reiss-Andersen. «Pero hay miles de presos políticos en Bielorrusia y temo que mi deseo quizá no sea muy realista».

La esposa de Ales Bialiatski, Natalia Pinchuk, declaró a la AFP que estaba «abrumada por la emoción» y aplaudió «el reconocimiento del trabajo de Ales, de sus colaboradores y de su organización».  

Por su parte, Memorial es la organización por los Derechos Humanos más grande de Rusia. El Tribunal Supremo de Rusia ordenó la disolución de la estructura central del grupo, llamada Memorial International, en diciembre de 2021.

Además de poner en marcha un centro de documentación sobre las víctimas del estalinismo.

Memorial ha recopilado y archivado la información sobre la represión y las violaciones de los Derechos Humanos en Rusia.

Pero poco después de que se anunciara el premio, la oenegé denunció el proceso abierto contra ella en Rusia.

«En el mismo minuto en el que todo el mundo nos felicita por el premio Nobel, se está produciendo un proceso en el tribunal Tverskoi [de Moscú] para requisar los locales de Memorial», denunció el centro de Derechos Humanos de Memorial.

Desde la invasión rusa de Ucrania, el Centro por las Libertades Civiles de Ucrania, redobló esfuerzos para identificar y documentar los crímenes de guerra.

Los que habrían cometido las fuerzas rusas contra la población civil ucraniana.