Murillo declara el lunes en EEUU por caso gases lacrimógenos

Este próximo lunes, 17 de abril, el exministro de Gobierno, Arturo Murillo, brindará su declaración ante la Justicia de EEUU tras la demanda del Estado Boliviano por delitos de corrupción en la compra de gases lacrimógenos en 2019.
“Murillo declara el lunes bajo el compromiso que tiene de colaborar con la justicia estadounidense, no habría mucho marco de acción para que no declare”, explicó el Procurador General del Estado, Wilfredo Chávez.
Murillo cumple una condena en EEUU por los delitos de lavado de dinero y soborno. La exautoridad se declaró culpable en una audiencia en la Corte Federal de Miami en octubre del año pasado. Ahora, Bolivia busca recuperar los recursos que se perdieron en el presunto sobreprecio.
Según Chávez, la empresa brasileña Cóndor tenía conocimiento del sobreprecio que impuso Murillo para la adquisición de gases lacrimógenos, que ocasionó un daño económico al Estado.
“Se ha logrado establecer que la empresa Cóndor sí conocía el sobreprecio y ha persistido, conociendo el sobreprecio en la venta de los agentes químicos, a requerimiento de Arturo Murillo”, afirmó el Procurador.
De acuerdo a Chávez, por el caso declararon Erick Foronda, exsecretario privado de la expresidenta Jeanine Áñez, y Mohamed Mostajo-Radji, quien fuera designado representante extraordinario en misión especial para la Ciencia, Tecnología e Innovación ante Organizaciones y Entidades Internacionales.
Además de Luis Berckman, representante de la empresa intermediaria Bravo Tactical Solution, parte del entramado de la corrupción. Chávez mencionó que con la declaración de Berckman se “logró establecer que la empresa Cóndor sí conocía del sobreprecio y ha persistido, sabiendo del sobreprecio, en la venta de los agentes químicos”.