Mineros de Huanuni desconocen a ejecutivo de la FSTMB y califican de traidor a Huarachi
Lamentaron que sus dirigentes no les hayan hecho conocer las supuestas irregularidades del Decreto Supremo 4783, que dispone la transferencia de recursos de empresas públicas al TGN.

Los trabajadores mineros de la estatal Huanuni determinaron desconocer al ejecutivo de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB), Gonzalo Quispe, porque no convocó a un ampliado para analizar el Decreto Supremo 4783, que establece la trasferencia de recursos de empresas públicas al Tesoro General de la Nación (TGN).
“Nuestra Federación de Mineros no ha convocado ni siquiera a un ampliado, eso quiere decir que los mineros no les interesa a esta Federación, es por eso que desconocemos al ejecutivo correspondiente, no nos representa, no pelea por el interés de los trabajadores, no pelea por el interés del aporte de los trabajadores mineros”, dijo a La Razón el secretario ejecutivo del Sindicato de Trabajadores de Huanuni, Ronald Mamani.
Los movilizados llegaron hasta el centro de La Paz; en su recorrido hicieron detonar cachorros de dinamita.
En su intento de ingresar a plaza Murillo fueron gasificados por los efectivos policiales quienes frenaron su paso centro político del país.
En esa línea, también se calificó de traidor al ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, quien, según Mamani, tampoco vela por los intereses de la clase trabajador y, por el contrario, es sumiso ante el Gobierno.
Las bases “no están conforme con el trabajo que está haciendo (Juan Carlos Huarachi), tiene que ser y tiene que representar el pensamiento de los trabajadores, tiene que ser la voz de los trabajadores y no así dejar y ser callado y sumiso ante estos decretos que van saliendo en contra de los trabajadores”, apuntó el dirigente de minero.
La pasada semana, luego de varios días de bloqueos en carreteras, los trabajadores de la Empresa Minera Colquiri (EMC), que rechazan la norma, se reunieron con el Gobierno y llegaron a un acuerdo para derogar artículos del Decreto 4783, con lo cual se levantaron las medidas de presión.
Los trabajadores de Colquiri consideraron que el Decreto Supremo 4783 quitaría el 100% de las utilidades a favor del TGN, sin embargo, el Gobierno negó esa situación y consideró que existía una interpretación errónea.
El acuerdo consta de cuatro puntos y fue firmado por el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, de Minería, Ramiro Villavicencio, el secretario ejecutivo de la COB, de la FSTMB, representantes de Colquiri.