Marcha de mujeres reivindica derechos y los avances en la despatriarcalización

La Paz, 08 de marzo de 2023 (ABI).- Una gran marcha de mujeres recorrió el centro paceño para reivindicar en el Día Internacional de la Mujer sus derechos y una vida libre de violencia, además de destacar los avances en la despatriarcalización.
“Las mujeres estamos de pie, profundizando nuestra revolución democrática y cultural que tiene rostro de mujer. Tiene dentro de sus pilares la descolonización y la despatriarcalización”, destacó la ministra de la Presidencia, María Nela Prada quien se sumó a la movilización.
La masiva movilización empezó en la avenida Montes y llegó a la plaza Murillo, centro del poder político. Autoridades de Estado, trabajadoras, colectivos y activistas de los derechos de las mujeres participaron del acto en el que se reivindicó a la mujer como un actor central en el desarrollo de la sociedad.
Desde la administración del presidente Luis Arce, con el aporte de mujeres, indígenas originarias, campesinas, obreras, artistas e intelectuales, se encaminó la política de la despatriarcalización.
Como parte de esta estrategia, el 2022 fue declarado el Año de la Revolución Cultural para la Despatriarcalización.
“Hemos logrado mover algunos cimientos del patriarcado, que es el sistema más antiguo de opresión y de dominación, además de un sistema que alimenta al capitalismo”, explicó la ministra y comprometida activista con los derechos de las mujeres.
Entre los avances en favor de este sector de la población está que el 45% de los títulos agrarios corresponde a mujeres y los créditos canalizados vía la Banca Mujer del Banco Unión, un portafolio de productos diseñado, especialmente, para el segmento femenino con el objetivo de acompañar sus empoderamientos.
A través del Banco de Desarrollo Productivo (BDP), también se lanzó un programa integral para el financiamiento y la asistencia técnica a las productoras bolivianas.
Mientras en educación, “por primera vez”, se desarrollan talleres dirigidos a maestros para que “asuman la bandera de la despatriarcalización con la finalidad de erradicar toda forma de discriminación y mover los cimientos del patriarcado”.
Arce saludó a las mujeres en su día y afirmó que el 8 de marzo deber ser de memoria, resistencia y de homenaje a la lucha encaminada hacia la despatriarcalización.
De la movilización también participó el presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado.
“Esta gran marcha de todas las organizaciones de la Alianza de organizaciones de Mujeres por la Revolución Democrática y Cultural están presentes conmemorando las grandes luchas emprendidas en nuestro país para lograr las grandes transformaciones, las políticas sociales y los logros en favor de la mujer, sin embargo, la reivindicación por los derechos continúa”, dijo en tanto, la ejecutiva de la Confederación de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia Bartolina Sisa, Flora Aguilar.
Mientras la ejecutiva de las “Bartolinas” de La Paz, Susy Quispe, aseguró que esta jornada debe ser para recordar la lucha de mujeres y reivindicar sus derechos.
nj/CC