Macron gana la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Francia

La segunda jornada de elección está programada para este 24 de abril. El tercer puesto lo ocupa el izquierdista Jean-Luc Mélenchon con el 18, 8 %.

Elecciones en Francia: por qué tantos políticos franceses se definen como  "gaullistas" y qué dice eso del legado de Charles De Gaulle - BBC News Mundo

Emmanuel Macron y Marine Le Pen tendrán segundo asalto. Lo de 2017 volverá a darse en 2022. El Presidente francés se ha impuesto en la primera vuelta de las elecciones presidenciales de este domingo con un 28% de los votos, cinco puntos por delante de la candidata de Agrupación Nacional, según informó RT.

En tercera posición se quedó Jean Luc Mélenchon que alcanzaría el 20% de las papeletas. Más lejos estarían ya el ultra Eric Zemmour (7%) y la mujer de la derecha tradicional, Los Repúblicanos, Valerie Pécresse (5%).

28% Emmanuel Macron.

Los partidos tradicionales fueron los que peores cifras alcanzaron. Al 5% de Pécresse se suma un pobre 2,1% de Anne Hidalgo. La candidata del Partido Socialista acabó superada de hecho por Yannick Jadot. Los Verdes, con el eurodiputado a la cabeza, en cambio, también se quedaron en un pobre 4,4%. Hidalgo, en todo caso, salió rauda a anunciar su apoyo a Macron para la segunda vuelta y poco después hizo lo propio Pécresse, quien asumió “el mal resultado porque los franceses apostaron por el voto útil” y negó su respaldo para ayudar “al ascenso de la ultraderecha”.

LOS VOTANTES
La abstención, según las estimaciones, ha sido del 26%. En 2017 fue del 22,2%. El récord de abstención en la primera vuelta se produjo en 2002, con un 28,4%, informó la agencia de noticias DW.

23% Marine Le Pen.

Tras la primera vuelta, que deja eliminados a los 10 candidatos restantes, empieza una nueva campaña. Durante dos semanas, los dos clasificados deberán convencer a los electores de quién es el más capacitado para dirigir durante los próximos años un país central en la Unión Europea, dotado de la bomba nuclear y con un sillón permanente en el Consejo de Seguridad de la ONU. Con Macron y Le Pen como finalistas, se planteará en la campaña para la segunda vuelta un choque entre modelos opuestos para Francia y Europa.

Un momento clave será el debate televisado, el 20 de abril. En 2017, Le Pen salió muy malparada del cara a cara con Macron por su falta de preparación y de dominio de los temas.

Para Macron, el objetivo estos días será convencer a los votantes apáticos y sin la energía de 2017, de que él tiene una visión para Francia y de que su propuesta no es más de lo mismo, tras cinco años marcados por las revueltas sociales y la pandemia.

Al mismo tiempo, el candidato socialdemócrata aseveró que Francia necesita un proyecto político que una y no discrimine; “este momente es decisivo para el futuro de la nación, nada deberá ser como antes”, dijo.

Propuestas

Los franceses tendrán ahora en sus manos escoger qué rumbo tomará Francia hasta el 2027; una decisión que podría implicar un cambio en las alianzas internacionales. La candidata Marine Le Pen de la Agrupación Nacional (RN), de 53 años, propone abandonar el comando integrado de la OTAN, que fija la estrategia militar de la Alianza, y su elección asestaría otro revés a la Unión Europea tras la reeleción del húngaro Viktor Orbannemporum.

Su rival de La República en Marcha (LREM), apuesta por continuar su impulso europeista y reformista con el que llegó al poder y aboga así por reforzar la autonomía militar de la UE, dentro de la OTAN. Su sector confía en el “cordón sanitario” que los franceses suelen imponer a la ultraderecha, aunque muchos analistas no saben si esta vez, en un contexto de aumento del costo de la vida, eso será suficiente.