Lula acusa a EEUU de ‘incentivar’ la guerra al concluir su viaje a China

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, acusó este sábado a Estados Unidosde “incentivar” la guerra en Ucrania al cerrar su viaje a China y embarcarse rumbo a Emiratos Árabes Unidos.
«Es preciso que Estados Unidos pare de incentivar la guerra y comience a hablar de paz”.
“Es preciso que la Unión Europea comience a hablar de paz», dijo Lula un día después de reunirse con su homólogo Xi Jinping en Pekín.
De regreso al poder en enero después de sus dos mandatos entre 2003 y 2010, el dirigente brasileño viajó a China para impulsar los lazos económicos con su principal socio comercial.
Viaje a China
La cuestión de Ucrania figuraba en la agenda de esta visita, en la que Lula quería demostrar que su país «está de regreso» a la geopolítica mundial.
Tras cuatro años de mandato de su predecesor ultraderechista Jair Bolsonaro, caracterizados por cierto repliegue internacional.
A diferencia de las potencias occidentales, ni China ni Brasil han impuesto sanciones contra Rusia y tratan de posicionarse como mediadores para alcanzar la paz.
Si Washington deja de incentivar la guerra, la comunidad internacional podrá «convencer» a los presidentes ruso, Vladimir Putin, y ucraniano, Volodimir Zelenski, de que «la paz interesa a todo el mundo”
“Que la guerra está interesando, por el momento, a ellos dos», argumentó Lula.
Ningún «rasguño»
Uno de los objetivos de su viaje a China y de su reunión con Xi Jinping era crear un grupo de países para trabajar una salida negociada al conflicto causado por la invasión de Rusia.
Lula no dio detalles sobre los avances en esta carpeta.
«Es preciso tener paciencia» para conversar con Putin y Zelenski, señaló.
«Pero sobretodo es preciso convencer a los países que están proveyendo armas, incentivando la guerra, que paren», agregó.
En su reunión, Lula y Xi afirmaron que «el diálogo y la negociación» son «el único modo factible» de resolver la crisis e instaron a otros países a tener un «papel constructivo».
De cara a una solución política, informó la agencia estatal china Xinhua.
AFP