Los bonos bolivianos suben luego de la sanción de la ‘ley del oro’ en el Senado

Luego de la sanción de la Ley de Compra de Oro Destinado al Fortalecimiento de las Reservas Internacionales en la Cámara de Senadores, los bonos soberanos de Bolivia registraron un crecimiento.
“Los bonos bolivianos subieron después de que el Senado del país aprobara el jueves por la noche un proyecto de ley del Banco Central que permitiría al gobierno monetizar sus reservas de oro, un paso clave para aliviar la escasez de dólares y controlar la creciente crisis financiera”, señala Bloomberg.com en su portal.
Según el portal especializado en finanzas, la norma aprobada la madrugada de este viernes también aliviará la demanda de dólares en el país.
Luego de la sanción, el pleno de la Cámara de Senadores remitió la norma al Órgano Ejecutivo para su promulgación.
Compra
La ley le autoriza al Banco Central de Bolivia (BCB) la compra de oro del mercado interno y efectuar operaciones financieras en oro.
Para la compra de oro en el mercado interno, el BCB pagará en moneda nacional, tomando como base el precio de la cotización internacional del metal, en condiciones competitivas.
Asimismo, el BCB efectuará operaciones en los mercados internacionales con las reservas en oro y podrá comprar, invertir, depositar en custodia, emplear en instrumentos de cobertura, transformar y convertirlas en divisas, a fin de optimizar la liquidez y el rendimiento de las Reservas Internacionales.
El 25 de abril, dos días después de aprobarse el proyecto de ley en la Cámara de Diputados, Bolivia generó mejores expectativas y el riesgo país se desplomó en 600 puntos, también publicó Bloomberg.
Hasta ese entonces, el Indicador de Bonos de Mercados Emergentes (EMBI, por su sigla en inglés), del Banco JP Morgan, mostró que Bolivia estaba en la quinta ubicación entre los países con bonos más riesgosos.