Lima dice que diputados del MAS hacen un «circo» al intentar llevarlo a un juicio de responsabilidades
Sin embargo, Lima explicó que el fallo no desapareció, sino que nunca pudo ser finalmente notificado porque dos magistrados retiraron sus votos y el expediente nuevamente fue sorteado.

El ministro de Justicia, Iván Lima, calificó de “show” y “circo” las acciones que realizan diputados del Movimiento Al Socialismo (MAS) del Comité del Ministerio Público y Defensa Legal del Estado al intentar llevarlo a un juicio de responsabilidades en la Asamblea Legislativa por difundir una sentencia constitucional que supuestamente no era pública.
La pasada jornada se conoció que Comité citó al ministro, en calidad de denunciado dentro de un proceso, para el martes 18 de octubre en horas de la mañana donde deberá explicar cómo y por qué medio consiguió la sentencia que presuntamente el Tribunal Constitucional Plurinacional no había publicado de manera oficial en su plataforma.
Lima explicó que él no cuenta con privilegios constitucionales para que sea sometido a un juicio de responsabilidades, como se estipulaba la antigua Constitución Política, y aclaró que, si quieren procesarlo, deben presentar la denuncia a la Fiscalía.
“Antes era así, pero lo cambiamos en la Constitución del 2009, pero parece que no han leído la Constitución nueva (…). Lo que están haciendo es un show, es un espectáculo. Saben que si presentan una denuncia, la Fiscalía va tener que rechazarla porque aquí no hay ningún delito. Para darle un poco de circo a sus actuaciones, a sus afirmaciones, ellos mismos denuncian, reciben la denuncia y ordena que vaya a declarar el martes. Me están llamando como acusado en un juicio de responsabilidades”, explicó el ministro de Justicia en radio Fides esta mañana.
El martes pasado, el diputado del MAS Anyelo Céspedes anunció que Lima pasará de testigo a acusado en un proceso que lleva adelante el Comité del Ministerio Público y Defensa Legal del Estado por la presunta supresión de la sentencia constitucional 0012/2021 que la autoridad del Ejecutivo difundió en marzo de la gestión pasada.
Céspedes, quien es secretario en el Comité del Ministerio Público y Defensa Legal del Estado en la Cámara de Diputados de la Asamblea Legislativa, explicó que desde al año pasado se viene desarrollando una investigación al pleno del Tribunal Constitucional en un juicio de responsabilidades por presuntamente hacer desaparecer la sentencia constitucional 0012/2021 del 12 de marzo del 2021 que declaraba inconstitucional que una persona sea juzgada y sentenciada mientras esté en rebeldía.
Días posteriores al 12 de marzo del 2021, el ministro de Justicia explicó a los medios que la sentencia no permite juicios en ausencia y que eso impediría juzgar a exautoridades como Arturo Murillo que fugó del país y ahora se encuentra recluido en una cárcel de Estados Unidos.
El legislador puso en duda la independencia de órganos del Estado y cuestionó el rol del ministro de Justicia en las tareas del Tribunal Constitucional que pertenece al Órgano Judicial.
Sin embargo, Lima explicó que el fallo no desapareció, sino que nunca pudo ser finalmente notificado porque dos magistrados retiraron sus votos y el expediente nuevamente fue sorteado.
“Esos expedientes necesitan que voten al menos cinco de los nueve magistrados y en este caso no lograron los cinco votos, dos magistrados retiraron sus votos. Por lo tanto, la sentencia nunca pudo ser notificada”, dijo la autoridad de Gobierno.
Lima se encuentra en el ojo de la tormenta por el MAS después de que Evo Morales, jefe nacional del partido azul, acuse al ministro de Justicia de operar a favor de la oposición.