La producción de gas natural cae a 36 MMm3d en promedio
La mayor producción se registró en 2014 con 59,6 MMm3d

De acuerdo con información de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), la producción de gas natural, a la fecha, está en un promedio de 36 millones de metros cúbicos día (MMm3d), por lo que se ejecuta un plan para incrementar las reservas.
“La producción (de gas natural) está en este momento en niveles de 36 millones de metros cúbicos día aproximadamente, ha habido una caída dado que los campos, por su ciclo natural llegan a alcanzar un plató de producción y a partir de ahí tenemos una tendencia de declinación”, sostuvo el miércoles el vicepresidente de la petrolera estatal, Enzo Michel.
Según los datos de YPFB, Bolivia alcanzó el pico de producción de gas natural en 2014 cuando se llegó en promedio a los 59,6 MMm3d. Mientras que al cierre del año pasado cayó a 41,3 MMm3d.
En abril de este año, el presidente Luis Arce sostuvo que los descuidos en la política hidrocarburífera por parte de los gobiernos anteriores al suyo ocasionaron la disminución de las reservas de gas. Además, admitió el declive en la producción de gas natural porque los pozos “se han cansado”.
En esa misma línea, el presidente de YPFB, Armin Dorgathen, reconoció ese mes que los pozos maduros comienzan a declinar en la producción de gas natural en el país, por lo que se invierte al menos el 40% de sus recursos en explorar y buscar nuevas reservas hidrocarburíferas.
YPFB, como casa matriz, proyectó invertir este año $us 323,72 millones, más del 40% de los $us 690 millones programados. Se explorarán varios campos y a distintas profundidades en el subandino sur y subandino norte.

Actualmente se produce en el subandino sur, en Yapacaní, Bulo Bulo y, para 2023, YPFB planificó la ejecución de 11 planes, entre ellos los proyectos Mayaya Centro-X1, Yope-X2, Yarará-X2, Chané NW-X1 IE (Investigación Estratigráfica), Bermejo-X46, Iñau-X3D, Yapucaiti-X1, Villa Montes-X7, Ingre-X3D, Las Delicias-X1 y Madre Selva-X1 IE.
Michel afirmó que el objetivo de la petrolera estatal es revertir la declinación de los campos hidrocarburíferos y, para ello, YPFB y sus empresas subsidiarias (YPFB Andina y YPFB Chaco) realizaron una intensa actividad exploratoria en los últimos dos años, tiempo que lleva la ejecución del Plan de Reactivación del Upstream (PRU) que permitirá a corto plazo estabilizar la producción de hidrocarburos en 30 MMm3d a fin de atender la demanda del mercado interno y externo.
“Tenemos una expectativa en los siguientes años (de) lograr una reversión en cuanto a la caída de la producción y estabilizarnos, en niveles de alrededor de 30 millones de metros cúbicos día”, indicó.
Además, se busca garantizar el mercado interno y abastecerlo en un nivel de 15 MMm3d.
Según la conversión realizada por este diario, la exportación de gas natural a los mercados de Argentina y Brasil, a mayo de este año, alcanzó un promedio de 5,8 MMm3d y 18 MMm3d respectivamente. Los volúmenes están enmarcados en las adendas firmadas entre YPFB y las empresas petroleras de esos dos países.
En tanto, el mercado interno representa un consumo de aproximadamente 13 MMm3d.