La hija de Áñez, Carolina Ribera es investigada por presunta legitimación de ganancias ilícitas

La Paz, 07 de febrero de 2023 (ABI). – La Fiscalía investiga los movimientos financieros de Carolina Ribera, hija de la exsenadora Jeanine Áñez, según se develó en las últimas horas.

De acuerdo con un documento fiscal, se estaría solicitando datos financieros a 32 entidades bancarias, posibles registros en el Servicio Plurinacional de Registro de Comercio (Seprec), Impuestos Nacionales, la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT), la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), Migración, Antecedentes en la Policía Boliviana, entre otras entidades.

Los requerimientos se realizaron desde septiembre de 2022 en el marco de una investigación por la presunta comisión de delitos de legitimación de ganancias ilícitas.

Además de Ribera, en esta investigación también está contemplada Natalia Teresa I. V., prima de Luis Fernando Camacho.

Según Ribera, la investigación se debe a una “persecución” para amedrentarla. En esa línea, su abogado, Luis Guillen, cuestionó la misma.

Ante esta situación, el ministro de Justicia, Iván Lima, remarcó que aquellas personas que no tienen problemas o preocupación por algún hecho irregular no alegan “persecución política” y, al contrario, presentan sus descargos.

“Cuando los políticos no quieren dar cuentas, están buscando impunidad. Están pensando que son una casta, una clase privilegiada, que por ser hijo de alguien no tiene por qué ser investigado, eso no es admisible en democracia”, indicó el titular de Justicia.

Aseveró que en los casos de investigación se debe acudir a la Fiscalía y no victimizarse. “La democracia funciona si todos somos iguales ante la ley y hay que invitar, con las garantías de un debido proceso, a que todos concurran”, indicó y optó por no referirse más al tema.

Por su parte, la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, señaló que todos los ciudadanos están sujetos a la misma normativa y que se debe responder ante las investigaciones.

“Todos los servidores, toda la población tiene que responder, somos sujetos a la misma normativa (…) solo que acá ya hay una costumbre de decir ‘persecución política’ para buscar impunidad por determinados hechos, por determinadas acciones”, alertó la autoridad.

Remarcó que se garantiza el debido proceso y la independencia de los órganos del Estado, e instó a responder ante la justicia como lo debe hacer cualquier ciudadano, porque no existen los privilegios.

Durante el régimen de la exsenadora Jeanine Áñez, su hija Carolina fungió como representante de la Unidad de Gestión Social del Ministerio de la Presidencia. En agosto de 2021, diputados de oficialismo cuestionaron la falta de registro de las donaciones que recibió la unidad administrada por la hija de Áñez.