La división interna del MAS llega a las Bartolinas y a la Conamaq; piden reunión del Pacto de Unidad

Hace una semana se conoció que la Csutcb se resquebraja porque su líder no convoca a elecciones desde noviembre. Ahora la división alcanza también a la Confederación de Mujeres “Bartolina Sisa” y la Conamaq, organizaciones desde donde piden una reunión urgente del Pacto de Unidad. Andrés Huaranca, dirigente de los campesinos potosinos, afirmó que en esa reunión cada uno de los sectores “debe identificarse” si están con el presidente Luis Arce o no.

La pelea entre evistas y arcistas se extendió ahora a las Bartolinas. El miércoles, cuando la ejecutiva nacional Flora Aguilar planteó una reunión entre el presidente Arce y el exmandatario Evo Morales “para llevar juntos el proceso de cambio sin malos entendidos”, fue acusada de dividir a esa organización social.

“La ejecutiva (Aguilar) como siempre viene dividiendo, viene a discriminarnos también a las mujeres de pollera (señaló como víctima a la secretaria general de la organización)”, afirmó la secretaria de Justicia de esa organización, Maribel Ávalos.

Incómoda por las acusaciones, Aguilar minimizó la ruptura. “No es una división, sólo es una persona”, respondió escuetamente en referencia a Ávalos.

Presionada, Aguilar pidió que se reúna el Pacto de Unidad “de manera urgente”, para respaldar al presidente Arce. “Ahí (en la reunión del Pacto de Unidad) nos conoceremos quiénes somos”, desafió.

El Pacto de Unidad apoya con cinco organizaciones al Gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS): Confederación de Trabajadores Rurales de Bolivia; Confederación Nacional de Mujeres Originarias Indígenas Campesinas de Bolivia “Bartolina Sisa”; Confederación Sindicalista de Comunidades Interculturales de Bolivia; Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (Cidob) y el Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (Conamaq).

“Nos estamos dividiendo”

Ramiro Cucho, ejecutivo de la Conamaq, denunció que al interior de esa organización también existe una división y que la derecha política mira desde el palco “comiendo pipocas” cómo los indígenas y originarios se pelean.

“Como Conanaq Bolivia estamos para defender este proceso de cambio que nos ha costado sangre y luto, mientras la derecha está mirando cómo nuestros pueblos indígenas y originarios nos estamos peleando, nos estamos dividiendo, la derecha hoy más que nunca está en la palestra (en el palco) comiendo pipocas viéndonos cómo nos peleamos”, aseveró Cucho en una rueda de prensa.

Por ello, Cucho dijo, en la misma línea que Aguilar, que se debe convocar a la brevedad posible a una reunión del Pacto de Unidad. “Es el momento de buscar la verdadera unidad del país y de todas nuestras organizaciones sociales del Pacto de Unidad, por eso debe convocar lo más antes posible a una reunión del Pacto de Unidad”, insistió el directivo.

Cucho señaló que “hay diputados, senadores y ministros que están engañando a nuestro Presidente (Arce) que le están mintiendo por eso debemos convocarnos a un ampliado del Pacto de Unidad”. El martes se conoció que los movilizados y los evistas pidieron la renuncia de al menos cinco ministros de Arce.

Desde Potosí

Andrés Huaranca, secretario de Actas de la Sindical Única de Trabajadores Campesinos del Sud de Potosí, anunció que pedirán al titular de la Csutcb, Eber Rojas, que convoque con urgencia a una reunión del Pacto de Unidad para respaldar al presidente Arce porque, según él, sectores que responden al expresidente Evo Morales desestabilizan al Gobierno desde la región potosina.

“Nosotros ya nos reunimos en La Paz con el presidente Arce hace una semana y le expresamos nuestro apoyo, por eso esperamos que el hermano Rojas llame a una reunión del Pacto de Unidad”, ratificó Huaranca a Página Siete para después apuntar al exmandatario Morales que, según él, ya hace campaña para las elecciones de 2025.

“Evo desestabiliza”

“No estamos en campaña política, si bien el compañero Morales ha sido nuestro líder indiscutible, se está adelantando a una campaña política y con eso está desestabilizando la economía de nuestro presidente Luis Arce a través de asambleístas, alcaldes y gobernadores”, enfatizó el dirigente potosino. Huaranca denunció en la semana al gobernador Jhonny Mamani que tiene una estrecha relación con Morales, de estar detrás de las movilizaciones potosinas en contra del actual Gobierno.

Huaranca insistió que en la reunión del Pacto de Unidad “nuestras organizaciones deben identificarse si quieren estar con el Gobierno central o si quieren ir al Chapare (a pedir obras)”, aseveró en referencia a la región de dónde procede Morales.

La división del MAS se ahondó el año pasado en la Cámara Legislativa, donde quedó en evidencia cómo esa bancada se fragmentó entre diputados del ala renovadora, que apoyan a Arce, y los de la facción radical que respaldan a Morales, no obstante esas fisuras también se extendieron a las organizaciones sociales, tal cual reconoció Rojas, de la Csutcb el viernes anterior.