Justicia absuelve a Rubén Costas por el caso Estatuto Autonómico de Santa Cruz

Después de un proceso que duró 10 años, el Tribunal Noveno de Sentencia de la Capital absolvió sin responsabilidad penal al exgobernador de Santa Cruz, Rubén Costas, y otros 10 excolaboradores por el caso del Estatuto Autonómico.
«Es un juicio por haber cumplido el mandato de nuestro pueblo y por haber llevado adelante el referéndum que la Constitución Política del Estado nos permitía en la democracia participativa, referéndum que para llevarlo adelante cumplimos en una ingeniería democrática todo lo que debía hacerse», afirmó Costas al término de la audiencia cautelar.
El Ministerio Público acusó a Costas y otros por los supuestos delitos de conducta antieconómica, resoluciones contrarias a la ley e incumplimiento de deberes.
En 2008, la Gobernación de Santa Cruz dispuso cerca de Bs 10 millones para la realización de un referéndum para la aprobación del Estatuto Autonómico en medio de una crisis política que enfrentaba a la denominada “media luna” y regiones contrarias al gobierno de Evo Morales, quien en su momento calificó al referéndum de “separatismo”.
Un año después, la nueva Constitución Política del Estado los incorporó y esos documentos fueron adecuados a la vigente carta Magna y aprobados.
El líder de Demócratas destacó que en este tiempo no salió del país, para dar la cara y enfrentar los más de 30 procesos «solo por cumplir con el mandato del pueblo y buscar justicia social».
Destacó que el Tribunal supo interpretar la lucha y lo que dio Santa Cruz a la patria.
La parte acusatoria -compuesta por la Procuraduría General del Estado, la Contraloría General y el Ministerio Público- pedía que Costas y su entorno sean recluidos en Palmasola por un lapso de nueve años.
Los implicados en el caso fueron Rubén Costas, Roly Aguilera, José Luis Parada, Francisco Cirbián, Erwin Aguilera, Vladimir Peña, Carlos Dabdoub, Juan Carlos Parada, Alcides Vargas, Lilian Roig y el general Elías Eduardo (fallecido).
Costas informó que este viernes, 13 de mayo, debe enfrentar otro juicio por el caso de la adquisición de camionetas durante su gestión como gobernador.