Hay cuatro procesos y 17 aprehendidos en el caso Marset

Anoche, 10 aprehendidos fueron enviados con detención preventiva por seis meses en la penitenciaría de Palmasola.

La conferencia del ministro Eduardo del Castillo. Foto: Roberto Guzmán

Tres días de operativos y todavía no se puede dar con el paradero del narcotraficante uruguayo Sebastián Enrique Marset Cabrera, el hombre más buscado de Bolivia que huyó el sábado tras una redada policial en Santa Cruz de la Sierra. Se encuentra con su esposa, sus cuatro hijos y su hermana.

Los números presentados por el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, muestran la magnitud del plan para capturar a este “pez gordo” que es requerido por países como Brasil, Paraguay y Estados Unidos, quien vivía una vida de lujo en la capital oriental y desplegó sus dotes camaleónicas para mimetizarse como jugador y dirigente en el fútbol de esa región.

Según los datos del ministro, hay cuatro procesos abiertos. Uno proviene del Centro Especial de Investigación Policial (CEIP), por los delitos de secuestro, privación de libertad, robo agravado, lesiones graves y leves, organización criminal, asociación delictuosa y atentado contra los miembros de organismos de seguridad del Estado.

Esto tiene que ver con el secuestro de un efectivo policial por parte de Marset y su grupo armado de seguridad, el sábado, cuando logró huir de la redada armada por la Policía en su casa de Santa Cruz. Ello le ayudó a ganar tiempo. Del Castillo relató ayer que se preservó la vida del efectivo, quien tuvo “contacto visual” con el “narco”, que lo “golpeó brutalmente”.

GANANCIAS

El segundo proceso fue abierto por la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de Santa Cruz, por los delitos de manipulación informática, concusión, beneficios en razón del cargo, y está en el camino de ser ampliado por legitimación de ganancias ilícitas de particulares.

Los otros dos casos corresponden al Grupo de Investigación y Análisis Económico Financiero (GIAEF) de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) por legitimación de ganancias ilícitas, y al Grupo de Investigación de Casos Especiales (GICE) de la FELCN por el delito de tráfico de sustancias controladas.

Los efectivos policiales desplegados en actividades operativas llegan a 2.850, y los destinados a actividades investigativas y de Inteligencia, a 215, según Del Castillo (revisar la tabla de esta página). Asimismo, los operativos para capturar a Marset ascienden a 1.355, en hoteles, alojamientos y fronteras, desde el domingo. Y los puntos de control en fronteras y accesos urbanos y rurales llegan a 158.

Eso no es todo. El total de aprehendidos asciende a 17, entre los cuales se encuentra un funcionario del Servicio General de Identificación Personal (Segip) y miembros de la Oficialía de Registro Civil que participaron en la dotación de la identidad boliviana falsa de Marset en abril de 2019, como Gabriel De Souza Beumer. Anoche, 10 de ellos fueron enviados con detención preventiva por seis meses en la penitenciaría de Palmasola.

Hay más. Son 35 las personas implicadas en este caso que se encuentran en la mira. Los inmuebles secuestrados llegan a la decena, aparte que la Policía decomisó 17 fusiles, dos pistolas, 1.873 proyectiles, 28 cargadores de fusil/pistola de diferentes calibres, cuatro chalecos antibalas, una motocicleta, 47 vehículos, cuatro cuadratracks, Bs 40.000 en efectivo, entre otros elementos hallados en los allanamientos y que eran usados por el equipo de seguridad del narcotraficante uruguayo.

La Razón