Gran Poder habría generado un movimiento económico de $us 120 millones

El alcalde Iván Arias informó este domingo que la festividad del Gran Poder generó un movimiento económico de 120 millones de dólares, trabajo que empezó el 2021 con la vacunación anticovid, en una labor coordinada con transportistas, gremiales y folkloristas, y luego la reactivación económica que ahora empieza a mostrar frutos.
“Desde el momento que lanzamos la entrada del Gran Poder (2021) y la presentamos con un acto que nunca antes se había hecho, una minientrada (en marzo), que hicimos en la calle Illampu, empieza la economía. Desde ese momento hasta ahora, la economía naranja más grande de Bolivia y La Paz ha movido cerca de 120 millones de dólares”, dijo el alcalde en radio Panamericana.
La economía naranja movilizó a cientos de comerciantes y actividades económicas, “desde la que vende mocochinchi hasta los grandes conjuntos de música”, dijo la autoridad municipal al referirse a las personas que comercializaron refrescos y variedad de alimentos, hasta quienes se encargaron de confeccionar trajes de los danzarines.
Algunas bandas de música cobran entre 100 mil y 200 mil bolivianos para la entrada del sábado. “Para estar ese día cobran entre cien mil y doscientos mil bolivianos. Pero la casera que antes vendía 100 almuerzos diarios, algunas prepararon para vender 1.500 almuerzos diarios”, dijo.
Por otra parte, la majestuosidad, colorido y la diversidad que desplegaron las fraternidades en el Gran Poder también causó impacto a nivel local, nacional e internacional, ya que este domingo todos los periódicos del país y las redes sociales publicaron fotografías de la entrada. El impacto también causó que muchas personas y diplomáticos lleguen a La Paz para presenciar esta fiesta, que estrenó su título de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, declarado en 2019 por la Unesco.
El alcalde de La Paz también destacó que en el último tramo de la entrada se implementó la “Experiencia Gran Poder” que consistió en desplegar iluminación gigantesca con cámaras led que generó un ambiente diferente. Por ello –afirmó– que el próximo año esta experiencia será ampliada a uno tramo más y así poco a poco se abarcará a todo el recorrido del Gran Poder.
Uno de los requisitos y a la vez compromiso de los dirigentes de la Asociación de Conjuntos Folklóricos del Gran Poder fue tener al menos hasta el 95% de los fraternos vacunados con la tercera dosis y que porten el carnet de vacunación y colgado en el cuello.