Gobierno suspende exportaciones de alimentos hasta que se levante el paro

Culpan al Gobernador de Santa Cruz y al Comité Interinstitucional por la paralización del aparato productivo.

El Gobierno determinó la noche de este miércoles la suspensión de carne de res, azúcar, aceite, soya y sus derivados, hasta “que se restituyan” las condiciones “para el normal el abastecimiento”, informó el ministro de Desarrollo Productivo, Néstor Huanca en conferencia de prensa.

“El Gobierno nacional, en atención a la preocupación de las familias bolivianas, respecto a este riesgo de desabastecimiento de alimentos estratégicos, asume como medida de prevención, en el marco de la CPE, leyes, decretos y resoluciones, suspender temporalmente la exportación de soya, torta de soya, harina integral de soya, azúcar, aceite y carne de res”, precisó Huanca en conferencia de prensa.

La prohibición a las exportaciones de los productos de la canasta familiar entra en rigor desde las 00:00 del jueves 27 de octubre y estará vigente hasta que se levante el paro indefinido convocado por sectores del departamento de Santa Cruz.

“Esta medida entra en vigencia a partir del jueves 27 de octubre del 2022, hasta que se restituya las condiciones de normal abastecimiento a la población boliviana”, indicó el titular de Desarrollo Productivo.

Responsabilizó al gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, y a representantes del Comité Interinstitucional, por las consecuencias de la paralización del sector productivo.

“Ante las imprudentes declaraciones y acciones desestabilizadoras de los promotores del paro, responsabilizamos a los señores Luis Fernando Camacho, Rómulo Calvo, Vicente Cuéllar, y la dirigencia del Comité pro Santa Cruz de las consecuencias de la paralización del sector productivo, y de atentar contra la seguridad alimentaria de la población boliviana”, manifestó.

El departamento cruceño cumple este miércoles su quinto día de paro en demanda de censo en 2023. En respuesta a esa convocatoria, grupos del MAS desplegaron un cerco a esa región, con la amenaza de desabastecer los mercados y hasta cortar los servicios básicos.