Gobierno presenta proyecto para la modificación de Ley de Pensiones, ¿de qué trata?

La viceministra de Pensiones y Servicios Financieros, Ivette Espinoza, informó que el Gobierno propone una modificación a la Ley de Pensiones para incrementar los límites básicos de la jubilación. El proyecto se encuentra en la Asamblea Legislativa para su tratamiento.

Espinoza explicó que el proyecto de ley hace una modificación al artículo 19, donde se establece que el fondo solidario tiene un cierto tope. En la actual ley 065, cada 5 años se hace una revisión del tope con base en el referente salarial que es de 6.000 bolivianos.

Mientras, que la nueva se efectuará con base en los incrementos salariales y toma una referencia de 5.430 bolivianos.

“Eso significa que con este incremento salarial, aquellas personas que excedían al Fondo Solidario, que estaba por encima de los 4.200, ya no podían tener el aporte del Fondo Solidario, entonces lo que se ha hecho es incrementar 1.000 bolivianos, en el caso de cualquier trabajador que no pertenezca al sector minero metalúrgico; mientras que en el caso del sector minero metalúrgico se incrementa de 5.000 a 6.000 bolivianos”, expuso Espinoza.

Esto coadyuvará a aquellas personas cuyo aporte individual tiene un nivel de renta bajo, ya que gozarán de un incremento con un tope máximo de 5.200, detalló la autoridad.  

Expuso además que para no reducir el tiempo de vida que tenía el Fondo Solidario es necesario realizar un incremento en los aportes que se tiene al fondo.

Asimismo, afirmó que con la nueva ley se incrementará el aporte que hará el empleador y de aquellas personas que ganan más de 13.000 bolivianos.

“Permite equilibrar precisamente a aquellos que tienen menos cantidad de salario y no han podido hacer un buen aporte para su jubilación”, mencionó.