Gobierno garantiza abastecimiento de agua potable para La Paz y El Alto

Los efectos de la sequía y la falta de lluvias ocasionaron preocupación en la población de La Paz. Bernardo Nina Rosso, viceministro de Agua Potable y Saneamiento Básico, informó que en la región se cuenta con niveles óptimos de agua y resaltó proyectos que buscan acumular más del líquido elemental.
“Estamos garantizando tener mayor cantidad de agua y se hicieron plantas potabilizadoras en la línea oeste, en San Felipe de El Alto, son plantas que tratan el agua subterránea. El volumen de oferta que tiene EPSAS es mayor a la que tenía en esa oportunidad, en el año 2007”, dijo el viceministro haciendo referencia a la crisis de hace 16 años.
Además, agregó que se tiene niveles óptimos de agua, pero llamó a la conciencia de la población para el cuidado del líquido elemental.
“Debemos indicar que con la lección aprendida el 2017, se han hecho importantes inversiones, se ha realizado la construcción de represas como en Chacaltaya, Pampalarama, Hampaturi Alto y Palcoma”, expuso.
Asimismo, dijo que se realizó la perforación de 64 pozos, lo que suma un total 66 en la ciudad de El Alto, tomando en cuenta que el 83% del agua con el que se provee a La Paz es superficial y el 17%, subterráneo, un volumen que no es considerado.
Por otro lado, dijo que se trabaja en un proyecto multipropósito para reservas de agua y permitirá al año un volumen adicional de 500 litros por segundo en una primera fase y en la segunda de 1000 litros por segundo.