Gobierno admite que utilizó los derechos especiales de giro del FMI

El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, admitió este miércoles que el Gobierno utilizó los Derechos Especiales de Giro (DEG) del Fondo Monetario Internacional (FMI) para dar mayor liquidez de dólares en el mercado nacional.
La información del uso de los DEG fue develada ayer por Fitch Ratings, que en su informe sobre la calificación de riesgo del país, reveló que el Gobierno utilizó $us 300 millones de sus DEG para inyectar dólares al mercado interno.
“Sí (se utilizaron los DEG). Es una de las atribuciones del Banco Central de Bolivia”, dijo Montenegro a Unitel.
“En la Ley 1670 da todas las posibilidades que el Banco Central utilice las reservas internacionales, lo único que sí no está autorizado es a pignorar el oro directamente, tendría que pedir un permiso a la Asamblea, lo demás puede utilizarlo”, dijo Montenegro a Unitel.
Los DEG son un activo de reserva internacional asignados por el Fondo Monetario Internacional que los países pueden convertir en divisas en cualquier momento.
Montenegro aseguró que el uso de los DEG no implica “ningún problema ni elemento extraño”.
“Es la autoridad monetaria y, además, la Constitución Política del Estado en su artículo 328 dice que el Banco Central administrará las reservas internacionales. Entonces, aquí no hay ningún problema ni algún elemento extraño en el hecho de que el Banco Central utilice los Derechos Especiales de Giro que es un activo internacional tan parecido, pero no tan líquido, como los dólares, los euros u otro tipo de divisas”, indicó.