Exejecutivo de la CIDH destaca que Bolivia busca su reconciliación tras salir de una crisis de manera pacífica y ejemplar

Exejecutivo de la CIDH destaca que Bolivia busca su reconciliación tras salir de una crisis de manera pacífica y ejemplar

(ABI).- Bolivia salió “de una grave crisis política institucional el 2019 y ha logrado recuperar su democracia de manera pacífica y ejemplar para el mundo”, y ahora busca su reconciliación, destacó el exsecretario ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) Paulo Abrão, luego de sostener una reunión con el vicepresidente David Choquehuanca.

Abrão estuvo en Bolivia en 2019, cuando se reunió y escuchó en su condición de secretario ejecutivo de la CIDH a las víctimas de las masacres de Sacaba y Senkata, donde fuerzas combinadas policiales-militares intervinieron marchas en rechazo al golpe de Estado con el saldo de más de una veintena de muertos por impactos de bala.

“Para nosotros ha sido un gran honor regresar a esa Bolivia tan distinta de la que habíamos encontrado en noviembre y diciembre de 2019. Una Bolivia libre, que busca su reconciliación y que sus autoridades están expresando su compromiso sincero con acciones prácticas hacia los derechos humanos y esperamos que eso pueda avanzar cada vez más”, sostuvo el también experto en derechos humanos.

La reunión con Choquehuanca fue en instalaciones de la Vicepresidencia, en la ciudad de La Paz, donde también participaron David Díaz, director de Programas de Articulo 19; Julia Rocha, coordinadora del Área de Transparencia y Acceso a la Información A19; y Susana Ríos Laguna, Viceministra de Transparencia Institucional y Lucha contra la Corrupción.

Abrão calificó el encuentro con el vicepresidente de inspirador.

“Fue un encuentro muy importante para nosotros, porque hemos estado escuchando elementos que son muy relevantes para comprender la cultura boliviana y muchas lecciones de lo que significa el Vivir Bien, y los principios de la Pachamama. Es una filosofía de vida que toma en cuenta aspectos que tienen que ver con la dimensión humana, pero también nuestra relación con la naturaleza y el mundo cósmico y como todo eso también es fundamental en los procesos de creación de leyes, normas, nuevos derechos y de construcción de la institucionalidad pública, y de derechos humanos”, explicó, según un boletín institucional.

Bolivia, aseguró, tiene que afrontar desafíos estructurales y coyunturales como todos los países de la región, como “ir avanzando en la superación de las desigualdades, de las injusticias y trabajar por un modelo económico más inclusivo”.
“Bolivia tiene mucho que enseñar al mundo y también es un país abierto al escrutinio internacional”, destacó.

cc//