Erdogan inicia su tercer mandato presidencial en presencia de al menos 60 líderes de naciones

Después de ser reelegido como jefe de Turquía en las recientes elecciones, el presidente Recep Tayyip Erdogan prestó juramento oficial el sábado en Ankara para iniciar un tercer mandato. Veinte jefes de estado y 45 ministros de Relaciones Exteriores están asistiendo a las ceremonias de juramento e investidura. Así comienza su tercer mandato, que durará hasta 2028.
Hoy, sábado, 3 de junio, Erdogan hizo el juramento ante el presidente del Parlamento en funciones, el ultranacionalista Devlet Bahçeli, que ocupa este cargo desde que se constituyó el Legislativo ayer, por ser el diputado de más edad.
Tras la obligatoria visita al mausoleo del fundador de la república turca, Mustafa Kemal Atatürk, Erdogan se trasladó al palacio presidencial, para proceder a la ceremonia de investidura, en presencia de una treintena de jefes de Estado y de Gobierno extranjeros.
“Como presidente, juro proteger la existencia e independencia del estado, la integridad de la patria, la soberanía incondicional de la nación, el estado de derecho (y) el principio de una república laica” tal como lo concibe Atatürk, el “ padre de los turcos», declaró el presidente conocido por la defensa de posiciones islamoconservadoras.
Entre los invitados están, según confirmó la emisora pública turca TRT, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro; el de Azerbaiyán, Ilham Aliyev; y el de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa; así como el primer ministro de Hungría, Viktor Orbán; y el de Armenia, Nikol Pashinián, cuyo país se halla en un difícil proceso de reconciliación con Turquía.
El acto arrancó con un desfile de jinetes y el disparo de 101 cañonazos, y durará hasta la tarde, cuando Erdogan se reunirá con su equipo para perfilar el nuevo gabinete de ministros, que se dará a conocer a las 22:00 h (19.00 GMT), según la agenda prevista.
Erdogan ha dirigido Turquía desde 2003, primero como primer ministro y, luego, desde 2014, como presidente, cargo que desde un referéndum en 2017 reúne las funciones de jefe de Estado y jefe de Gobierno.
Por primera vez hubo segunda vuelta en estas elecciones. Recep Tayyip Erdogan obtuvo el 52,18 % de los votos frente al 47,82 % de su contrincante, el socialdemócrata Kemal Kiliçdaroglu, según los resultados oficiales publicados este jueves, al final de una campaña que deja el país polarizado.
Las jugadas políticas
La lista de ministros, que dará a conocer en la noche, mostrará las orientaciones adoptadas por el Jefe de Estado para reconducir la economía en crisis.
Desde hace algunos días circula el nombre de un reconocido experto, Mehmet Simsek, de 56 años, que ha sido exministro de Hacienda (2009-2015) y viceprimer ministro encargado de Economía (hasta 2018). El execonomista de Merrill Lynch sería el encargado de restaurar un poco la ortodoxia para ganar la confianza de los inversores, pese a una inflación superior al 40%.
También es importante la configuración del parlamento, instaló el viernes en Ankara y elegido el 14 de mayo, al mismo tiempo que se celebraba la primera vuelta de las elecciones presidenciales. Allí el partido AKP del presidente y sus aliados ostentan la mayoría de los 600 escaños allí.
Los conservadores se sientan en un buen lugar, tanto del lado del gobierno (con el ultranacionalista MHP) como de la oposición, con el Partido del Bien, aliado circunstancial para la elección presidencial de Kemal Kiliçdaroglu.
Con información de EFE y Reuters