En el Día de la Mujer, el Gobierno anunciará cambios a la Ley del Órgano Judicial y sanciones a malos jueces

Este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, la ministra de la Presidencia, Marianela Prado, dará a conocer anuncios importantes sobre el trabajo de la Comisión de Revisión de Violaciones y Feminicidios. Entre ellos están las sanciones contra los malos jueces y la modificación de la ley del Órgano Judicial, informó la senadora del Movimiento Al Socialismo (MAS), Virginia Velasco.
La legisladora es parte de la misión que llevó adelante en esas cuatro semanas el trabajo con otras instituciones, como el Consejo de la Magistratura, el Ministerio de Gobierno, la Policía y otras instituciones.
“Va a haber anuncios importantes, va a ser la Ministra que va da a conocer los avances de esta comisión que han trabajado el Ministerio Público, el Ministerio de Gobierno, el Consejo de la Magistratura e incluso los jueces, entonces mañana la Ministra dará a conocer los resultados”, declaró la legisladora.
Tras el informe preliminar del Relator Especial de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Diego García-Sayán, el 23 de febrero, Velasco informó que se deben modificar además las normativas como la Ley de Ejecución Penal, Ley de Abogacía.
“Mañana la Ministra (Marianela Prada) va a anunciar las modificaciones normativas, pero como digo vamos a esperar a lo que diga la Ministra”, anunció.
Según la abogada cruceña Jessica Echeverria, que llevó adelante el caso de la Manada en Santa Cruz y después de mucho tiempo se dio sentencia, manifestó que este 8 de marzo, es un día de lucha para las mujeres bolivianas e indicó que espera que la Comisión de Revisión diga que se abrirán más juzgados de violencia contra la mujer y se especialice a las personas en los casos de delitos sexuales.
“Esta comisión se formó para revisar cuando feminicidas sentenciados ha sido liberados cómo Richard Choque, pero queremos que esta comisión siga trabajando, porque no hemos visto el Tribunal Supremo de Justicia”, lamentó la jurista.
A su vez, la abogada espera que los proyectos de ley paralizados el 2019, como el registro de delincuentes sexuales, pueda aprobarse en el Legislativo.