El Papa responde a Arce, siente vergüenza por curas pederastas y negligencia de autoridades de la Iglesia

Francisco respondió a la carta que le envió el presidente Luis Arce Catacora y anunció la predisposición de la Iglesia para un trabajo conjunto a fin de reparar las injusticias.

El Papa Francisco envió una carta al presidente Luis Arce Catacora, en respuesta a la misiva que le hizo llegar el mandatario sobre los casos de curas pederastas en Bolivia. Francisco expresó su dolor, vergüenza y consternación por esos hechos y por la negligencia en la vigilancia de parte de las autoridades de la Iglesia.

“Le manifiesto mi dolor, mis sentimientos de vergüenza y consternación, pensando en las acciones nefastas de esos sacerdotes, y también en la negligencia de quienes tendrían que haber vigilado. Me siento conmovido e impresionado, porque los ministros de la Iglesia deben ser custodios y garantes del bien y del futuro de las jóvenes generaciones”, refirió Francisco en su carta, documento que fue leído por ministra de la Presidencia, María Nela Prada.

Calificó de deplorables los casos de pederastia registrados, mismos que afectaron y afectan a las personas que fueron abusadas sexualmente.

El Papa señaló que los sacerdotes implicados traicionaron su visión de padres, pastores y educadores, e incurrieron en delitos afectando a la niñez y a la misma Iglesia.

También lamentó la negligencia de parte de las autoridades eclesiales en la vigilancia de estos casos. Remarcó que los ministros de la Iglesia deben ser los custodios y los garantes del bien y del futuro de las jóvenes generaciones y destacarse por propagar las actitudes de Jesús entre los hombres.

“Esta problemática sigue siendo uno de los desafíos más grandes para la Iglesia en nuestro tiempo. En este sentido, le manifiesto señor Presidente mi firme deseo de responder con la promesa de la total disponibilidad de la Iglesia para trabajar junto con el Gobierno de su país”, refiere parte de la nota.

El mes pasado, el presidente Luis Arce envió una carta al papa Francisco en la que expresó su indignación por las denuncias de abusos sexuales a menores de edad por parte de sacerdotes e hizo conocer que Bolivia se reserva el derecho de ingreso de sacerdotes extranjeros. Además, solicitó el acceso a expedientes de sacerdotes extranjeros que están en territorio nacional y la revisión de acuerdos y convenios que tiene el Estado con la Iglesia.

El mandatario hizo ese pedido, luego de que el diario español El País difundió un reportaje titulado “Diario de un cura pederasta: ‘Hice daño a demasiados”, en el que el sacerdote jesuita Alfonso Pedrajas, conocido como Pica, relató sus agresiones contra niños y adolescentes de América Latina, principalmente en el Colegio cochabambino Juan XXIII, donde era maestro y director del establecimiento que en ese entonces funcionaba como internado.

Tras ese escándalo de pederastia que sacudió a la Iglesia Católica en Bolivia, nuevos casos fueron denunciados contra sacerdotes por abusos a niñas y niños en Bolivia. La Fiscalía activó varias investigaciones para esclarecer estos hechos.

P7