El Gobierno presentará su informe de justicia en Ginebra

El Ministro de Justicia criticó el actuar de Diego García-Sayán al opinar sin tener contexto.

TSJ inaugura Año Judicial 2021 con retos para mejorar la Justicia en el país

El Gobierno boliviano presentará el martes en Ginebra, Suiza, ante la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (ACNUDH) la posición oficial sobre el estado de justicia en el país, informó ayer el ministro de Justicia, Iván Lima.

Lima señaló que, junto a su par de Relaciones Exteriores, Rogelio Mayta, la delegación boliviana intervendrá luego de escuchar el informe que presentará ante esa instancia el relator especial de la Naciones Unidas, Diego García-Sayán.

“Nuestra posición como gobierno la vamos a reflejar y la vamos a expresar el día martes a las cuatro de la mañana, hora boliviana, una vez que el Relator termine la presentación de su informe final en Ginebra”, declaró el titular de Justicia en entrevista con la estatal Bolivia TV.

A contramano de García-Sayán, quien observó el juicio ordinario a Jeanine Añez vía Twitter, Lima aclaró que el Ejecutivo boliviano lo hará en la instancia que corresponde, la ACNUDH, de manera oficial escuchando previamente al funcionario del organismo mundial.

“Hay un código que regula el trabajo que García-Sayán debe realizar. Él no viene a juzgar casos concretos, definitivamente no puede realizar ninguna afirmación sin previamente haber trasladado al Estado sus observaciones y habernos permitido presentar los argumentos que reflejan la posición del pueblo boliviano”, precisó.

Los cinco tuits que difundió el Relator la semana pasada sobre el caso Añez —remarcó Lima— “están fuera de contexto” y se difunden cuando, “justamente hora”, concluye su mandato.

El funcionario señaló que el gobierno de Luis Arce busca memoria, verdad y justicia para las víctimas de las violaciones de derechos humanos que ocurrieron en noviembre y diciembre de 2019.

Señaló que los tweets no tienen el contexto que emana del reglamento porque se tenía que haber comunicado y permitir al Estado boliviano responder en ese contexto, para que así el relator tenga el contexto informativo completo para emitir así una opinión correcta.