El Festival de Tango con Altura se instala durante tres noches en el Teatro Municipal

Víctor Hugo ‘Toto’ Angulo y Patricia Mendizábal bailan un tango, en el lanzamiento del Festival de Tango con Altura. Foto: Tango Sur.

La actividad promovida con ‘rostro de mujer’ por la Embajada Argentina y la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia contará con artistas locales y argentinos.

La Embajada de Argentina en Bolivia lanzó este lunes la décima segunda versión del Festival Internacional de Tango con Altura.

El mismo embajador argentino, Ariel Basteiro, acompañó el lanzamiento en una conferencia de prensa.

“(El festival) es un hecho significativo culturalmente para La Paz, que es una ciudad con raíces tangueras, una de las más fuertes en Latinoamérica”, afirmó el embajador.

También estuvo presente el jefe de la Unidad Nacional de Gestión Cultural de la FCBCB, David Aruquipa.

“El programa que tenemos de fomento a la producción artística, está apoyando a este festival que reúne artistas bolivianos que aman el tango”, dijo por su parte Aruquipa.

El Festival Tango con Altura se llevará a cabo los días viernes 21, sábado 22 y domingo 23 de octubre, en el Teatro Municipal Alberto Saavedra Pérez.

Todas las funciones arrancan a partir de las 19.30.

Esta presentación estuvo a cargo de los gestores culturales Víctor Hugo ‘Toto’ Angulo y Patricia Mendizábal, ambos componentes de la compañía de danza Tango Sur.

“Nos sentimos muy honrados que, en esta versión, tanto la Embajada Argentina, como la Fundación del BCB, hagan este lanzamiento conjunto”, expresó Angulo.

Tanto Mendizábal como Angulo resaltaron que la actividad tendrá “rostro de mujer”.

La puesta en escena estará a cargo de importantes artistas del tango argentino, con exponentes de Córdoba, Salta y Buenos Aires.

Además, la actuación de invitados locales de trayectoria resaltará el evento.

Presentación de un libro

En la misma línea, se presentó también el libro El tango y su incursión en Bolivia, escrito por Laura Busch.

Este escrito es un compendio de piezas musicales y aportes culturales de artistas bolivianos y argentinos que fusionaron este género con la música boliviana.

Uno de estos hechos emblemáticos es la composición del famoso y reconocido Tango Illimani, creado en las trincheras de la Guerra del Chaco.

“Este libro refleja el impacto que tuvo este género musical a nivel sociocultural desde 1920, 1950 hasta la actualidad donde muchos jóvenes acuden a aprenderlo”, resaltó la autora del libro.