El 92% de hospitales públicos y las cajas atendieron con normalidad

Los galenos que no asistan a sus fuentes laborales recibirán las sanciones pertinentes, como el descuento de haberes.

Gobierno reporta que 92% de los galenos no acató el paro y anuncia descuentos al 8% restante que asumió esa medida (amplia)

La atención médica en hospitales y centros de salud del país son normales en un 92%. El ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza, saludó el compromiso de los galenos con el pueblo y afirmó que el paro convocado por dirigentes del Colegio Médico de Bolivia no tiene apoyo porque persigue intereses políticos de actores que fueron parte del régimen de Jeanine Añez.

“Hasta el momento, de todos los establecimientos existentes en el país un 92% está atendiendo con normalidad en el sistema público de salud y un 8% está acatando dicho paro, seguramente en el tercer nivel, como detallan los reportes, es donde más se cumplió la medida”, dijo la autoridad en contacto con los periodistas.

En tanto, en las cajas de salud del territorio nacional se verificó una normalidad del 90% al 92% en la atención de pacientes, detalló Auza en conferencia de prensa.

El presidente del Colegio Médico de Bolivia, Luis Larrea, convocó a los galenos a un paro médico de 48 horas para este jueves y viernes en demanda de la abrogación de Ley de Emergencia Sanitaria, que garantiza la atención en salud por la pandemia del Covid-19 a la población.

Ante la determinación, desde tempranas horas de hoy, personal de la Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (ASUSS) y del Viceministerio de Gestión del Sistema Sanitario se desplegaron en todos los centros de salud del país con el fin de verificar el funcionamiento de los mismos para que no se vulneren los derechos a la salud de los bolivianos.

En ese sentido, el ministro Auza saludó que los galenos antepongan su vocación de servicio con el pueblo, ante la manipulación de dirigentes que tienen intereses políticos.

“Quiero felicitarlos y agradecerles el compromiso que tienen con el país y con el pueblo, pero sobre todo con su profesión. Esta medida política no tiene respaldo del sector porque claramente lo que buscan es protagonismo. La gran mayoría ha demostrado que está dispuesta a trabajar y que no va ser utilizada por un grupo de dirigentes que tienen oscuros intereses”, enfatizó.

Asimismo, indicó que los médicos que no asistan a sus fuentes laborales recibirán las sanciones pertinentes, como el descuento de haberes.