Cuestionan el reglamento para la preselección de candidatos a judiciales

La Comisión de Justicia de la Asamblea Legislativa en el ojo de la torments

Este miércoles, debido a un amparo, se suspendió el proceso de preselección de candidatos para las judiciales. El recurso fue presentado por un ciudadano que cuestionó los requisitos; para el abogado y analista político, Israel Quino, el reglamento para dicha selección tiene contradicciones.  

“El proceso de elecciones judiciales será un fracaso. Lo alerté al día siguiente de publicada la «Convocatoria a las #Judiciales2023». Ese Reglamento tiene contradicciones e iconstitucionalidades”, escribió Quino en sus redes sociales.

Ayer, la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) anunció la suspensión de la preselección de candidatos judiciales hasta la resolución de un amparo constitucional, en el que había una medida cautelar en contra de dicho proceso.

La normativa para la preselección de candidatos fue cuestionada por un ciudadano de Beni, quien objetó el numeral 16, del artículo 19, donde se expone que un requisito común para los postulantes es no expresar “posturas políticas de forma pública», lo que fue tildado por esta persona como vulneración al derecho de expresión.

La fecha límite para las postulaciones estaba fijada para el 15 de abril y hasta el momento solo se recepcionaron cinco. El presidente de la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados, Juan José Jáuregui, indicó que la audiencia para la acción de amparo se fijó para este jueves.

Sin embargo, para el analista Quino, es poco probable que se “conceda la tutela en Beni porque no se materializó la vulneración al derecho. Lo más pertinente fuera activar un Recurso contra Resoluciones del Órgano Legislativo (Art. 139 y ss del Cód. Proc. Consti), aunque el Amparo es todavía una posibilidad ante una probable inhabilitación #inconstitucional por esa causal de algún postulante”.

En ese marco, mencionó que la medida solo servirá de justificativo para ampliar el proceso de preselección.