Corte Penal Internacional desestima investigar a Evo por denuncia del régimen de facto

Luego de una evaluación exhaustiva e independiente, la Corte Penal Internacional (CPI) de La Haya rechazó investigar al expresidente Evo Morales por denuncias planteadas por el régimen de facto en 2020.
El 4 de septiembre de 2020, el exprocurador general del Estado, José María Cabrera, perteneciente al gobierno de facto de Jeanine Añez, interpuso una denuncia contra el expresidente y los organizadores de una movilización para bloquear carreteras, quienes demandaban fecha para las elecciones generales.

“He determinado que no existe una base razonable para creer que se han cometido presuntos delitos dentro de la jurisdicción de la Corte Penal Internacional (…) En particular he concluido que la conducta alegada no satisface los elementos contextuales de los crímenes de lesa humanidad”, argumentó el fiscal del CPI, Karim Ahmad Khan, en su comunicado.
“Es decir, la información disponible no brinda una base razonable para creer que los presuntos actos de los organizadores y participantes de los bloqueos, incluso si se establecieron, equivaldría a una campaña dirigida contra la población civil de Bolivia en cumplimiento o en apoyo de una política organizativa, para calificar como un ataque en el sentido y alcance del artículo 7 del Estatuto (sic.)”, explica el fiscal, y añade que “los presuntos hechos atribuidos a las personas involucradas en los bloqueos no constituirían delitos relevantes bajo el artículo 7(1) del Estatuto”.
El informe preliminar señala que la denuncia del régimen de facto no cumplió con los criterios establecidos en el Estatuto de Roma para abrir una investigación.
Para el actual procurador del Estado, Wilfredo Chávez, con la decisión de la Corte Penal Internacional se “termina el infundio de la dictadura cleptocrata de 2020”.
“El Sr. Karim A. A. Khan QC, Fiscal de la CPI, concluye el examen preliminar de la situación en Bolivia y determina que no está justificado emprender una investigación”, posteó el Procurador en su cuenta de Twitter.
En agosto de 2020, varias organizaciones sociales iniciaron movilizaciones para que el gobierno de facto no vuelva a retrasar los comicios generales, pospuestos por dos veces hasta esa fecha, y que retorne la democracia al país.
Los dirigentes instruyeron en esa oportunidad dejar pasar insumos médicos y oxígeno con prioridad, debido a la pandemia del coronavirus, lo que descarta las acusaciones que vertieron exautoridades de facto.