Consorcio de jueces, abogados y médicos tramitaban libertad de delincuentes condenados

El exjuez Rafael Alcón y la abogada Carmen Solari pertenecían a un consorcio de abogados, médicos y jueces que se dedicaban a favorecer a delincuentes con sentencia condenatoria gestionando su salida de la cárcel, así lo reveló el fiscal Johan Muñoz.

“En mérito a las investigaciones que el Ministerio Público está llevando, ayer (miércoles) se llegó a aprehender a la doctora Carla Solari, esto en primer lugar porque se descubrió que ella fue la abogada y la artífice para obtener la detención domiciliaria de Richard Choque Flores”, dijo el fiscal Muñoz.

Explicó que, luego de un allanamiento en las oficinas de la abogada, se detectó documentación que evidencia que Solari realizó varios procesos con las mismas características para liberar a antisociales, en los que participan las mismas personas, entre ellas el exjuez Alcón.

“Ahora es tildada de prevaricadora y también en esta resolución participan las mismas personas; por ende, la tesis que tenía el Ministerio Público se concretó, pues evidentemente existe un consorcio de jueces y abogados”, indicó.

Afirmó que hay una lista de las personas que serán convocadas a declarar y después se analizará la situación de los presuntos involucrados. Aseguró que la investigación será objetiva y se evaluará la participación de otras personas para analizar más aprehensiones.

Carmen Solari fue identificada por gestionar el certificado médico y entregar ese documento al exjuez Alcón, quien determinó la detención domiciliaria del feminicida Richard Choque pese a que tenía una condena de 30 años de prisión sin derecho a indulto.

$us 3.500 Y UN WHISKY
Richard Choque confesó que pagó $us 3.500 y una botella de whisky para obtener la detención domiciliaria y salir de la cárcel de San Pedro, donde debía cumplir 30 años de cárcel, sin derecho a indulto.

“Ya le dije, 3.500 dólares americanos. Lo reuní todo el dinero, vendí mis cosas en San Pedro y me presté de amistades (…). Cuando me dieron detención domiciliaria, para firmar la doctora Marlene P. G. me dijo que le demos un whisky o algo para Año Nuevo ya que me sacó”, dice la declaración del feminicida, difundida por la televisora Unitel.

En la entrevista que tuvo con los fiscales, Choque también confesó el asesinato de dos adolescentes cuyos cuerpos se encontraban enterrados en su domicilio de la zona Ballivián, horas después también dio a conocer que su primo Fidel Lecón estaba enterrado en el domicilio de su madre en la zona San Martín, ambos en la ciudad de El Alto.

NUEVE APREHENDIDOS
Ayer, el Ministerio Público determinó la aprehensión de la abogada Marlene P., defensora del feminicida serial, después que prestara sus declaraciones informativas y se evidenciara que está vinculada al consorcio de abogados y jueces. Con ella son nueve las personas detenidas por este caso.

Además de Richard Choque también se efectuó la aprehensión del juez Rafael Alcón, de su exsecretario Raúl G. O. y de la trabajadora social Jessica C. C., ambos funcionarios del Juzgado 1° de Ejecución Penal.

También se ejecutó la aprehensión del médico Freddy T., quien emitió el certificado que permitió salir del penal de San Pedro a Choque, a él se suman las abogadas Carmen S. y Marlene P. que son parte del consorcio para la liberación de delincuentes sentenciados.

A ellos se deben sumar los cómplices de Richard, el primero en ser detenido fue su colaborador en el asesinato de una mujer en 2013, José Luis C., luego fueron aprehendidas la madre y la hermana de Choque, después de que se evidenciara que ambas también utilizaban el perfil falso de Facebook del feminicida para captar más víctimas y extorsionarlas.

Hasta la fecha se contabilizaron cuatro asesinatos y 77 víctimas de violación sexual, y extorsión de la familia Choque.

El allanamiento de la oficina de una de las abogadas de Richard Choque que está involucrada en el consorcio de jueces y abogados.

Operativos, requisas y casos

.Richard Choque fue sentenciado en 2013 por el asesinato de Blanca Limachi.

.El feminicida serial confesó el asesinato de Iris Villca, Lucy Ramírez y su primo Fidel Lecón, todos enterrados en sus domicilios.

.El exjuez Alcón cambió la reclusión de Richard Choque por la detención domiciliaria; en la oficina de las abogadas se encontró documentos de otros casos similares.

.Se denunció que el exjuez Alcón también liberó a Rubén Centella, sentenciado a 30 años por el asesinato y descuartizamiento de una maestra de escuela en la ciudad de Santa Cruz.

.El Gobierno determinó la creación de una comisión revisora para evaluar la situación de los sentenciados en casos de feminicidios.