Cívicos y subgobernador arrastraron de los cabellos a mujeres ayoreas embarazadas y le rompieron la nariz a una persona de la tercera edad

El subgobernador de la provincia Ñuflo de Chávez, Daniel Velasquez (de espaldas y con el torso desnudo) agita un cable frente a mujeres ayoreas. (Foto: RRSS)

Las víctimas estaban tan atemorizadas que ni siquiera querían buscar atención médica y mucho menos denunciar este hecho por miedo a mayores represalias de los cívicos de Concepción.

El director del Servicio Plurinacional de Asistencia a la Víctima (Sepdavi), Luis Fernando Atanacio, reveló que un grupo autodenominado como cívicos y el subgobernador de la provincia Ñuflo de Chávez, Daniel Velásquez, causaron graves agresiones contra mujeres embarazadas ayoreas, a quienes arrastraron de los cabellos, e incluso le rompieron la nariz a una persona de la tercera edad. Las víctimas están delicadas de salud, producto de la agresión.

“Hemos tomado conocimiento que incluso se agredieron a mujeres embarazadas que las arrastraron por el cabello, incluso a una persona de la tercera edad le rompieron la nariz, los agredidos son mujeres y personas mayores”, indicó la autoridad, en entrevista con Bolivia Tv.

Atanacio precisó que estos datos fueron recabados, luego de que personal técnico del Sepdavi brindó atención médica y psicológica a las víctimas de este lamentable hecho. Fue entonces que las víctimas se animaron a revelar lo ocurrido la pasada semana y denunciar a Velásquez y los cívicos que lideraron el ataque.

El Sepdavi brinda atención psicológica y jurídica a las víctimas, en el marco de la denuncia interpuesta por el Ministerio de Justicia contra Velásquez y otros cívicos, por los delitos de: racismo y discriminación, difusión e incitación al racismo y discriminación y lesiones graves y leves.

De acuerdo con videos que se hicieron virales la semana pasada, el Subgobernador de la provincia Ñuflo de Chávez arribó a un punto de bloqueo instalado por mujeres ayoreas. Mientras blandía un cable doblado en varias partes, gritaba de manera prepotente y soberbia a las mujeres para que el bloqueo se levante.

Atanacio indicó que los indígenas tenían mucho miedo a denunciar e incluso se abstuvieron de buscar atención médica por temor a las agresiones de estos presuntos cívicos.

«Los ayoreos no están de acuerdo con el paro porque viven del día y ya no tienen ingresos económicos. Ellos pretendían manifestar esto (…) están muy consternados, asustados y preocupados, es un sector muy vulnerable porque cuando tomamos contacto con ellos estaban muy reticentes a denunciar ni siquiera fueron a un médico, porque había grupos que los amenazaban”, manifestó.

Atanacio lamentó que el grupo de agresores haya tratado a los ayoreos como personas de mal vivir o una lacra social, lo cual se constituye en un hecho de racismo.

Luego del hecho, al menos cuatro viviendas de ayoreos fueron quemadas, presuntamente por personas afines al Subgobernador y los cívicos, quienes mediante una asamblea magna advirtieron con expulsar a las comunidades indígenas del municipio de Concepción “si no acatan las leyes”.

https://www.facebook.com/watch/?v=431724969124814