Choquehuanca pide a los estudiantes que no sean sumisos y que aprendan aymara
El Vicepresidente David Choquehuanca Céspedes participó de la “Inauguración del Año Escolar en el Colegio 23 de Marzo, del Distrito 8, en El Alto, donde afirmó que la educación debe ser para “defender la soberanía, justicia y unidad del pueblo boliviano” e instó a los estudiantes a recuperar el idioma aymara.
También pidió a los padres de familia coadyuvar en la formación de una juventud revolucionaria; “los niños no tienen que ser sumisos y obedientes, hay que alimentar su creatividad, tienen que perder el miedo y decir lo que piensan y sienten”, manifestó.

La autoridad rememoró y aplaudió el papel fundamental desempeñado por los alteños en la conquista de varias reivindicaciones importantes para Bolivia. “Cuando querían privatizar el agua y vender nuestro gas, El Alto se levantó; ahora los papás tenemos que cultivar ese espíritu de no someternos y dejarnos humillar a los jóvenes. Túpac Katari se reveló contra las injusticias y nosotros somos sus nietos”, dijo
Luego continuó: “El Alto es el cuartel general de Túpac Katari y Bartolina Sisa. Aquí están los que han luchado por la democracia. Los papás de este distrito ofrendaron su vida para hacer respetar la democracia; quienes se han revelado contra el abuso y violación de los derechos humanos fueron nuestros dirigentes, papás y mamás. Honor y gloria para los caídos en Senkata, Huayllani y Sacaba”, expresó.
Durante la visita del Vicepresidente y a nombre del Gobierno Nacional se efectuó una importante dotación de libros y equipos de computación a esta Unidad Educativa y aprovechó la ocasión para remarcar cuán importante es aprender a hablar nuestras lenguas originarias y revalorizar nuestra cultura.

“Todos tenemos que luchar para que se respete nuestra dignidad, nuestros símbolos, nuestra wiphala y nuestra cultura, hay que estudiar hasta sentir orgullo de lo que tenemos. No querían que hablemos aymara, porque querían silenciarnos, pero somos Laramas, somos rebeldes. Tenemos que aprender nuestro aymara, debemos retomar. También tenemos que aprender el inglés y otros idiomas porque hay capacidad, solo nos falta oportunidad”, dijo.
El Vicepresidente expresó Choquehuanca reiteró su compromiso con la unidad del país y lucha contra la violencia. “Tenemos que romper con muchas prácticas que nos ha traído el colonialismo, dejando de ser individualistas y pensar en la comunidad. Hoy nos han puesto poncho a todas las autoridades, así los hermanos nos están dando un mensaje que dice: señores no piensen en sus bolsillos, piensen en sus hijos, porque el poncho no tiene bolsillo. Tenemos que pensar en la unidad de nuestro pueblo y hay que dejar de lado la envidia, el odio y racismo. Hay mucha mentira, a través de las redes sociales nos mienten, quieren hacernos pelear, nos quieren dividir y debilitar. Tiene que haber una cambio, una revolución cultural por una vida libre de violencia en todos los ámbitos”, sentenció.

El Vicepresidente asistió a la cita acompañado de las siguientes autoridades: Presidente de la Cámara de Diputados, Freddy Mamani Laura; Ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro; el Viceministro de Educación Regular, Bartolomé Puma; Carmelo López; Viceministro de Ciencia y Tecnología Julio Gómez Chambilla, y el Director Departamental de Educación de La Paz, Carmelo Lopez.