Choquehuanca: El poder no puede concentrarse en unos cuantos, tiene que fluir y circular

“Este proceso de cambio es (…) para que todo vuelva a su lugar (porque) hay un desorden global, el colonialismo nos ha hecho daño”, señaló el Vicepresidente.

Choquehuanca advierte: Todo tiene su límite, que no despierten la ira del  inca - La Razón | Noticias de Bolivia y el Mundo

El vicepresidente David Choquehuanca afirmó este martes que el poder no puede concentrarse solamente en las manos de unos cuantos ni tampoco la economía.

“Somos de la cultura de la redistribución, por eso nuestra lucha contra el capitalismo; no somos de la economía lineal de acumulación capitalista en manos de unos cuantos, somos de la cultura de la redistribución, donde tiene que fluir, donde todo tiene que circular, nada tiene que concentrarse en manos de unos cuantos o de un grupo”, dijo.

“Pero no solamente la economía no tiene que concentrarse en manos de unos cuantos, sino el poder también no puede concentrarse en manos de unos cuantos, tiene que fluir, tiene que circular”, insistió.

La autoridad hizo esas declaraciones durante un acto realizado en la Asamblea Legislativa en homenaje a los 241 años de la gesta libertaria de Oruro, celebración que, según el Vicepresidente, tiene que servir para reafirmar la lucha “de los abuelos y mártires” que dieron su vida por la libertad y la hermandad de los pueblos.

“Hoy tenemos que reafirmar esa lucha, tenemos que retomar esas enseñanzas, (para) entregarnos a nuestros pueblos, dejar los intereses personales a un lado, anteponer los intereses de nuestros pueblos y anteponer los intereses nacionales por encima de los intereses regionales”, agregó.

En ese sentido, también remarcó que un día hay que volver al camino de la hermandad, la unidad, esperanza, armonía y de la paz.

Aunque “nuestro continente ha sido descuartizado (…) y se han dedicado a un saqueo sistemático de nuestros recursos naturales durante siglos; (sin embargo) nuestros abuelos han luchado para defender nuestros recursos, nuestra identidad y nuestra (raíz); por eso nos van a exterminar, no nos van a vencer, un día nos vamos a gobernar nosotros mismos recuperando nuestra ideología y nuestro pensamiento propio”, sostuvo Choquehuanca.

Dicho pensamiento que, en criterio de la autoridad gubernamental, tiene que conducir a construir una integración sin ambiciones personales ni individualismos.

“Porque nosotros (…) tenemos que dejar de pensar en el yo, tenemos que dejar de pensar (solo) en nuestra comunidad (…); este proceso de cambio es para recuperar nuestro patrimonio, nuestros recursos naturales, nuestras empresas, nuestra identidad, nuestra filosofía, para que todo vuelva a su lugar, hay un desorden, hay un desorden global, el colonialismo nos ha hecho daño”, apuntó.