Campo «Margarita 10» será el mayor productor de gas en Bolivia

El 6 de febrero, el presidente, Luis Arce Catacora, daba la noticia al país sobre el descubrimiento de una gran reserva de gas en el Campo Margarita, lo que constituiría una sustancial mejora de alrededor de $us 260 millones al año en los ingresos del Tesoro General del Estado.
El año pasado una exploración en el pozo Margarita – Huacaya. en nuestro gobierno, nos está dando buenos resultados hermanos, estamos encontrando reservas de gas en este lugar que explorábamos en nuestra gestión, en la orden de 300 a 350 billones de pies cúbicos”, destacó el Presidente Arce, en la ocasión.
Dijo también que las nuevas reservas de gas encontradas permitirán mejorar la capacidad de exportación e incrementar los recursos que reciben los municipios y las gobernaciones por concepto del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH).
Reservas
En el pozo Margarita-10, ubicado en el Campo Margarita – Huacaya, entre los departamentos de Chuquisaca y Tarija, se encontraron reservas de gas de entre 300 a 350 billones de pies cúbicos , lo que convertirá al campo en el mayor productor de gas en Bolivia.
La producción de este pozo generará ingresos al Estado con una renta petrolera de más de $us 260 millones al año, con lo que se fortalecen las posibilidades de inversión principalmente en áreas de salud, educación y reactivación económica.
Producción
El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armín Dorgathen, informó que “el pozo entrará en producción en junio, hasta esta fecha se hará la interconexión. Se va a producir 3 millones de metros cúbicos día y va a aportar 350 billones de pies cúbicos a las reservas, que son 0.35 TCF, lo cual es muy importante ya que se encontró una nueva escama dentro de lo que es el Loma Pampa; Margarita tenía el H1A y H1B, el H2 y H3 y se encontró el H1C, además que se halló un espesor mayor en el H1B, lo cual nos da una opción mayor de tener mayores reservas. Es un cálculo volumétrico básico –si hay un espesor mayor- se incrementan las reservas”.
A través de Repsol se inició, en 2021, la perforación del pozo Margarita 10 y resaltó que YPFB, en su rol técnico y mayor responsabilidad, ha tomado todas las previsiones para confirmar la buena noticia para el pueblo boliviano, dijo Dorgathen.
El pozo, Margarita 10 está ubicado en los campos Margarita- Huacaya, que constituyen en conjunto un área de explotación con una superficie de 12.300 hectáreas, donde existen otros pozos –con una profundidad que oscila entre 4.000 y 6.000 metros- que que fueron perforados entre 1998 y 2013, en los departamentos de Chuquisaca y Tarija.
Exportación de gas generó $us 2.241 millones en 2021
El ingreso por la exportación de gas boliviano se incrementó de $us 1.870 millones en 2020 a $us 2.241 millones en 2021, lo que significa un crecimiento de 19,8%, gracias al incremento en la producción y los precios, informó ayer el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina.
“Los ingresos por exportación de gas natural que en el 2020 se contrajeron en este valor en 1.870 millones de dólares, en el 2021 representan 2.241 millones de dólares; es decir un 19,8 por ciento de crecimiento”, dijo.
Explicó que se generó ese millonario ingreso gracias a la reactivación del sector hidrocarburífero, es decir el incremento en la producción de gas y el aumento de precios “negociados durante la gestión pasada”.
“Hemos tenido modificaciones en la quinta adenda con Argentina, que nos han permitido concluir. Hoy estamos casi bordeando los 10 dólares el millón de BTU (de gas); entonces, eso es un dato importante”, afirmó.
El ministro de Hidrocarburos y Energías indicó que la producción de gas en Bolivia subió de 43,4 millones de metros cúbicos día (MMmcd) en 2020 a 45,6 MMmcd en 2021, lo que significa un crecimiento del 5%.
La autoridad brindó estos datos durante la presentación del “Balance Energético Nacional 2006-2020”, un informe que permitirá identificar el estado en el que se encuentra el sector energético y proyectar la política que se debe aplicar para los siguientes años a fin de fortalecer áreas de exploración, producción, industrialización y comercialización de los recursos naturales, según esa cartera de Estado.
Factor de regalías será actualizado mediante estudio
El factor de distribución entre los departamentos de Chuquisaca y Tarija, será actualizado en el marco de un estudio que se realizará para el efecto, aseguró el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina.
“Estamos iniciando la licitación para el estudio de campos compartidos, que permitirá actualizar con precisión todas las condiciones de distribución de regalías para los departamentos de Chuquisaca y Tarija. Este estudio será licitado por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y será una empresa especializada con alto nivel técnico la que dirá en sus resultados los porcentajes de regalías que corresponderán a estos dos departamentos”, explicó el ministro Molina.

Por su parte, Enzo Michel, vicepresidente de Administración de Contratos y Fiscalización de la estatal petrolera, dijo que este año YPFB invertirá importantes recursos en el departamento de Chuquisaca en 3 proyectos con más de 1 TCF de potencial, explicó además que cada proyecto considera una inversión que ronda los 100 MMUSD. En torno a la consultoría para definir el factor de distribución de campos compartidos, dijo que está inscrito en el plan anual de contratación de YPFB con un presupuesto de 3 millones de bolivianos.
Ingresos por IDH y regalías se incrementan en más de $us 1.000 millones
El descubrimiento de reservas de gas en el pozo Margarita 10, representa un incremento de más de $us 1.000 millones de ingresos por concepto del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) y regalías al Estado, informó el viceministro de Exploración y Explotación de Hidrocarburos, Raúl Mayta.
Según el viceministro los recursos generados por las nuevas reservas representarán un incremento de la renta petrolera anual de aproximadamente 260 millones de dólares al año.
“En función a lo que es IDH y regalías se ha hecho una monetización de este recurso que se ha encontrado, de esta cantidad de volumen encontrado y eso representa un incremento de mil millones de dólares de ingreso por IDH y regalías al estado. Eso es muy importante porque estos ingresos se traducen en proyectos de inversión en áreas principalmente de salud, educación y reactivación económica, además de propiciar el desarrollo de las regiones”, indicó.