Bolsonaro, Macri y Moreno apoyaron el golpe de estado el 2019 de manera directa
Los Gobiernos de Jair Bolsonaro, de Brasil; Lenín Moreno, de Ecuador; y Mauricio Macri, de Argentina, apoyaron a la derecha boliviana antes y después de la ruptura del orden constitucional, el golpe de Estado y la imposición del régimen de facto con Jeanine Añez.
En declaraciones al programa Primer Plano, de Bolivia TV, explicó que antes del golpe de Estado hubo un activo bloque internacional que preparó la asonada del 10 de noviembre de 2019.
PRIMER MOMENTO
Señaló que a mediados de 2019, Jorge Tuto Quiroga, de Acción Democrática Nacionalista (ADN), y el entonces presidente del Comité pro Cívico de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, viajaron a Brasil y a Colombia para que se gestione una consulta ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sobre si la reelección no es un derecho humano para invalidar la postulación de Evo Morales y simultáneamente posicionar la tesis de un presunto fraude electoral.
“Fue un bloque (internacional) muy activo; Camacho y Tuto Quiroga en ese momento eran uña y carne haciendo visitas y reuniones en el campo internacional”, sostuvo.
SEGUNDO MOMENTO
Moldiz precisó que en un segundo momento, después del golpe de Estado, Ecuador y Argentina dotaron al régimen de facto de Jeanine Añez y sus aliados Carlos Mesa de Comunidad Ciudadana (CC), Tuto Quiroga de ADN, Samuel Doria Medina de Unidad Nacional (UN) y los cívicos Luis Fernando Camacho y Marco Antonio Pumari armamento letal y no letal para reprimir a la población, que en noviembre de 2019 cobró la vida de 38 personas en Pedregal, Sacaba, Senkata, Montero y Betanzos.
“Está claro el apoyo de Brasil, de Ecuador y Argentina que le brindaron a los golpistas antes y después del golpe. (…) La revelación de Página 12 lo que hace es confirmar lo que ya se había denunciado (…) hoy los hechos están demostrando que hubo toda una conspiración nacional e internacional contra el presidente Evo Morales, contra el Proceso de Cambio y contra la democracia”, manifestó.
AÑEZ-BOLSONARO
Sobre la admisión de Jair Bolsonaro de haberse reunido en secreto con Jeanine Añez, Hugo Moldiz dijo que todo indica que Añez se reunió con Bolsonaro antes de la autoproclamación ilegal del 12 de noviembre de 2019, porque el avión presidencial FAB-001 se trasladó a Brasil.
“Lo que se debe investigar es si el avión presidencial fue con la señora Añez o con quiénes, pero está claro que no fueron a tomar un café con Bolsonaro ni con autoridades brasileñas. Está claro que fueron a coordinar como parte de esta conspiración internacional que se tradujo en el golpe de Estado de noviembre de 2019”, sostuvo.

JUSTICIA
El analista expresó su confianza en que a pesar de la lentitud en la investigación, se hará justicia con las víctimas por el descubrimiento de nuevos hechos sobre la preparación, el desarrollo, la ruptura del orden constitucional y después el golpe de Estado.
“No ha sido un hecho aislado, insisto en que en Bolivia se estaba llevando adelante un plan piloto de instaurar ‘una democracia de excepción’, no una dictadura típica militar, sino un gobierno que surge de la participación activa de las Fuerzas Armadas y de la Policía para proscribir a la principal fuerza política del país y a sus dirigentes”, precisó el analista.
Finalmente Moldiz dejó en claro que Estados Unidos, Brasil, Colombia, Argentina, el secretario general de la OEA, Luis Almagro, tenían intereses concretos que los juntaron con el objetivo de terminar con uno de los procesos políticos más importantes de América Latina en los últimos años.