Bolivia destaca como una de las economías de mayor perspectiva de crecimiento de la región

La Paz, 08 de junio de 2023 (ABI).- En un contexto económico mundial negativo, Bolivia liderará los índices de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de la región y mantiene su previsión para cerrar el año 2023 con un crecimiento del 4,86%, señala un reporte del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas.

“Bolivia es una de las economías que mostró una importante resistencia a los embates de la crisis internacional, provocada por el conflicto bélico entre Rusia-Ucrania, y los esfuerzos del gobierno seguirán enmarcados en evitar que las consecuencias del panorama externo afecten a las familias bolivianas”, indica el documento.

En el entorno externo complejo, la economía boliviana continúa en la senda de la reconstrucción y reactivación económica, según lo demuestran algunos indicadores.

El valor de ventas y/o servicios facturados en restaurantes, hoteles y transporte aéreo registraron valores superiores a los de la pasada gestión. A abril de 2023, el valor de ventas en los restaurantes llegó a $us 203 millones; en tanto, el de los hoteles fue de $us 34 millones y el transporte aéreo facturó $us 141 millones.

Por otro lado, se mantiene la inflación controlada protegiendo los ingresos de la población. A mayo, la inflación acumulada fue de 0,6% “gracias al esfuerzo que hace el Gobierno para mantener la subvención de la gasolina, diésel y alimentos, principalmente”. Este indicador permite a Bolivia tener la segunda inflación más baja en relación a países vecinos.

“La solidez del sistema financiero es una muestra de la estabilidad económica de Bolivia. Al mes de marzo, los ahorros en las entidades financieras llegaron a $us 31.792 millones, y los créditos mantienen una dinámica creciente con una variación positiva de 8% respecto a marzo de 2022”, señala el documento.

En la misma línea, el martes, el Banco Mundial –en su informe Perspectivas Económicas Mundiales de junio 2023- posiciona a Bolivia entre las tres economías con mejor proyección de crecimiento de la región, con 2,5% para 2023, por encima de Perú, Uruguay, Colombia y Brasil. Asimismo, prevé que Argentina y Chile presenten tasas negativas de crecimiento con -2,0% y -0,4%, respectivamente.

Rdc/Afbs