Aprehenden a exjefe de la Casa Militar por retirar la medalla presidencial en noviembre de 2019

La medalla presidencial fue retirada el 11 de noviembre de ese año, incluso cuando no se sabía quién sería el sucesor o sucesora de Evo Morales.
El el exjefe de la Casa Militar y general de Brigada Milton Navia, a quien se le acusa de haber ordenado “sin respaldo documental” el retiro de la medalla presidencial del Banco Central de Bolivia (BCB) el 11 de noviembre de 2019, fue aprehendido por el supuesto delito de uso indebido de influencias.
La información fue anunciada por el fiscal departamental de La Paz, William Alave, quien consideró que “se presume que (Navia) habría ordenado el 11 de noviembre de 2019 al entonces presidente del Banco Central de Bolivia, Pablo Ramos, que la medalla presidencial de Bolivia sea retirada sin autorización previa de la autoridad competente, toda vez que los militares obedecen a un mando legalmente establecido y constitucional como es el ministro de Defensa y otros”.
La Fiscalía de La Paz informó que la fiscal anticorrupción Lupe Zabala afirmó que de acuerdo a investigaciones preliminares “se presume que entre el 11 al 14 de noviembre de 2019 el exjefe de la Casa Militar, a través de una carta manifiesta que, en razón a los últimos hechos acaecidos y debiendo cumplir las normas establecidas en esa institución dependiente del Ministerio de la Presidencia, designa al ayudante de la Casa Militar (My. DEM. Rolando Gallardo) como responsable del recojo de la joya presidencial el 11 de noviembre de 2019 a horas 15:30 del Banco Central de Bolivia”.
Asimismo, Zabala dijo que en la revisión de los archivos de la Casa Militar de la gestión 2019 no se encontró documentación que respalde la orden de alguna autoridad para que la medalla presidencial sea retirada del BCB. “Tampoco se constató si se habría cumplido con los protocolos de seguridad del retiro de los símbolos patrios”, aclaró.
El 10 de noviembre de 2019, el entonces presidente Morales renunció a su cargo presionado por movilizaciones que cuestionaban un supuesto fraude en las elecciones del 20 de octubre, que lo dieron como ganador, además de un motín policial y la sugerencia militar de dimitir a la Presidencia.
Dos días después, la entonces senadora Jeanine Áñez se proclamó, primero, presidenta de la Cámara de Senadores y, posteriormente, presidenta del país en sendos actos en la Asamblea Legislativa sin quorum ni asistencia de la mayoritaria bancada de legisladores del Movimiento Al Socialismo (MAS).
La tarde del 11 de noviembre de 2019, cuando se instaló una reunión en la Universidad Católica Boliviana (UCB) para discutir la sucesión presidencial, que hasta entonces no se sabía quién sería el o la primera autoridad interina, un oficial de las Fuerzas Armadas retiró la medalla presidencial de las bóvedas del BCB.
El entonces jefe de la Casa Militar, general Milton Navia, “informó” al entonces presidente del BCB, Pablo Ramos, que “el My. DEM. Rolando Gallardo, con CI 4799837-LP, ayudante de la Casa Militar es designado para realizar el recojo de la joya presidencial el día de hoy lunes 11 de noviembre de 2019”, señala la misiva de ese mismo día del jefe militar a la que accedió La Razón.
Tanto la banda como la medalla presidencial fueron impuestas la noche del 12 de noviembre a Áñez en ambientes del Palacio Quemado, minutos después de que la entonces senadora de Unidad Demócrata (UD) se proclamara presidenta transitoria en la Asamblea Legislativa.