Arce no participará de la Cumbre de las Américas si excluyen a otros países

Estados Unidos decidió arbitrariamente excluir a Cuba, Nicaragua y Venezuela del encuentro que se desarrollará en junio.
La decisión del gobierno de Estados Unidos de excluir a Cuba, Nicaragua y Venezuela de la IX Cumbre de las Américas, programada para junio en Los Ángeles, llamó la atención de mandatarios de Estado quienes manifestaron su rechazo a esa discriminación.
El presidente de Bolivia, Luis Arce Catacora, mediante sus redes sociales protestó por la decisión y ayer adelantó que de persistir la decisión cancelará su participación.
“Consecuente con los principios y valores del Estado Plurinacional de Bolivia, reafirmo que una Cumbre de las Américas que excluye a países americanos no será una Cumbre de las Américas plena, y de persistir la exclusión de pueblos hermanos, no participaré de la misma”, escribió el Jefe de Estado en sus redes sociales.
El mandatario aseveró que Bolivia cimienta sus relaciones internacionales en la Diplomacia de los Pueblos, con inclusión, solidaridad, complementariedad, respeto a la soberanía, autodeterminación y construcción colectiva de la cultura del diálogo y la paz.
Días antes, Arce señaló que la IX Cumbre de las Américas plantea construir un futuro sostenible, resiliente y equitativo, reto que no se materializará si se desconoce el pluralismo, se ignora el principio de autodeterminación y se veta la participación de países hermanos.

Reafirmó que todos los países que forman parte del continente son americanos, en semejanzas y diferencias, por lo que no existe razón alguna que justifique la exclusión de los pueblos y las voces en “Nuestra América”.
Exhortó a que todos los países de América sean invitados a la Cumbre, fortaleciendo el diálogo y la integración regional basada en el respeto a la dignidad y soberanía de los pueblos. “La IX Cumbre de las Américas plantea ‘Construir un futuro sostenible, resiliente y equitativo’, reto que no se materializará si se desconoce el pluralismo, se ignora el principio de autodeterminación y se veta la participación de países hermanos”, escribió el mandatario.
Entonces, el primer ministro de Trinidad y Tobago, Keith Rowley, en nombre de la Comunidad del Caribe (Caricom), lamentó la exclusión selectiva de Cuba y otros países a la IX Cumbre de las Américas por parte de Washington.
La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños demandó, en tanto “evitar exclusiones que impidan que todas las voces del hemisferio dialoguen y sean escuchadas”.
Ayer, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, advirtió también con no asistir a la próxima Cumbre de las Américas si Estados Unidos no invita a todos los países de la región.