Arce ‘medita y reflexiona’ el futuro del censurado Del Castillo

“Esperemos que las siguientes interpelaciones sean de respeto y prime la racionalidad”, apuntó el vocero presidencial Jorge Richter.

El vocero presidencial Jorge Richter afirmó este jueves que el presidente Luis Arce está “meditando, reflexionando y analizando” el futuro del censurado ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo.

“Está meditando, reflexionando y analizando todas las alternativas. Que no se cause al país ningún daño con intencionalidades políticas y una vez que tengamos la decisión del Presidente, la vamos a comunicar”, dijo el funcionario a los periodistas en La Paz.

La noche del martes, la Asamblea Legislativa censuró al ministro Del Castillo con 101 votos de sus miembros, en contra de 42 que optaron por rechazar la moción. La decisión fue por encima de los dos tercios necesarios, de 144 asistentes.

Richter dijo que eso responde a “intencionalidades políticas” que van “más allá de las personas”.

Conocida la censura a Del Castillo, asambleístas del bloque arcista del Movimiento Al Socialismo (MAS) lamentaron la decisión; dejaron en claro que su destitución es tuición del mandatario. Mientras, el sector evista y la oposición exigieron al mandatario que reemplace a la autoridad.

“Cuando tengamos la decisión final del Presidente, vamos a comunicar aquello”, complementó Richter.

La interpelación que derivó en la censura del titular de Gobierno fue impulsada por cuatro diputados de oposición. En la sesión legislativa, el ministro respondió a 14 preguntas de cuatro legisladores opositores sobre el robo de vehículos en Chile y su comercialización en Bolivia.

Al respecto, hubo casos que implicaron a jefes policiales e incluso uno de estos motorizados fue hallado recientemente en instalaciones de la Asamblea.

Sin embargo, el escándalo por los vehículos robados cobró fuerza cuando el presidente Arce entregó uno a una organización social. El motorizado tenía denuncia de robo en el vecino país.

“Esperemos que las siguientes interpelaciones sean de respeto y prime la racionalidad”, añadió Richter.