Arce inaugura gestión escolar en Sucre con el desafío de mejorar la calidad educativa
El presidente Luis Arce Catacora inauguró este martes la gestión escolar 2022 en la unidad educativa Ernesto “Che” Guevara en la ciudad de Sucre y anunció la creación de más 2.500 ítems para los profesores con el objetivo de mejorar la calidad educativa. El mandatario también inauguró la infraestructura que se edificó con una inversión de Bs7,1 millones.
“Hemos estado haciendo esfuerzos por mejorar la calidad educativa y hemos instruido un monitoreo externo imparcial de la calidad educativa en nuestro país y para mejorar la educación desde el Ministerio de Economía hemos empezado a hacer esfuerzos y el año pasado, el 2021, con mucho esfuerzo creamos 1.700 nuevos ítems para nuevos profesores y este año vamos a superar los 2.500 ítems en todo el país para nuestros profesores. Estamos rumbo a mejorar la calidad educativa y sabemos que tenemos que hacer un esfuerzo”, señaló.
Exhortó a los alcaldes tomar todas las previsiones mejorar la infraestructura de las unidades educativa para que los estudiantes tengan agua para el constante lavado de sus manos y tomen todas las medidas de bioseguridad para enfrentar a la pandemia del coronavirus.
“Estamos contentos de que iniciemos este año escolar acá Sucre y desde aquí para todo el país hemos desplegado a varios ministros en los nueve departamentos para que vayan inaugurando estas clases”, señaló en el acto al que asistieron varias autoridades.
Pidió a los estudiantes, padres de familia y profesores acudir a los centros de vacunación a inmunizarse para volver a las aulas y poco a poco volver a la normalidad.
La flamante infraestructura, ubicada en la zona de San Sebastián de la ciudad de Sucre, fue edificada con una inversión de Bs7.112.000 y cuenta con 15 aulas, dos talleres, dos laboratorios, una sala de computación, una secretaría, dos direcciones, una sala de reuniones para los profesores, una cancha polifuncional con graderías y otras comodidades.
Estuvieron en el acto el ministro de Educación, Édgar Pary Chambi; el alcalde de Sucre, Enrique Leaño; la ejecutiva de la Federación de Estudiantes de Secundaria (FES), Pamela Fernández; el presidente de la Junta Escolar de Padres de Familia, René Colque Chambi; la ejecutiva de la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia Bartolina Sisa, Flora Aguilar; y otros dirigentes de organizaciones sociales.
El retorno a clases tiene tres modalidades de enseñanza: presencial, semipresencial o virtual, que contarán con todos los recursos pedagógicos entre los que destacan los textos de aprendizaje, plataformas y herramientas virtuales y medios de comunicación que impartirán las denominadas “teleclases” y “radioclases” a todos los estudiantes del país.